

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Martes, 16 de julio 2013, 10:11
No será un centro comercial sino un centro empresarial que favorezca la creación de nuevos proyectos y la consolidación de los existentes. El Gobierno local del PP quiere convertir la primera planta del mercado de abastos en un centro para los emprendedores liderado por el Punto de Activación Empresarial (PAE).
Este servicio contará con un espacio común y dos despachos de atención individualizada. Además el nuevo centro empresarial contará con otros siete despachos a modo de vivero de empresas. Podrán ser utilizados durante un periodo de entre uno y dos años por aquellos emprendedores que presenten sus ideas al PAE. El alquiler mensual que deberán abonar rondará los 120 euros, según la información que ayer detalló la concejala de Empleo, Sonia Grande.
La primera planta del mercado de abastos se completará con dos aulas de formación, otra más de nuevas tecnologías y una última de usos múltiples, bien para el propio Ayuntamiento o bien para alquilar a entidades interesadas en un espacio céntrico para realizar, por ejemplo, una presentación pública de sus productos, entrevistas, una selección de personal, etcétera.
Ludoteca y subvenciones
El centro empresarial diseñado por el Gobierno local del PP en consonancia con la Junta de Extremadura se completa con un espacio informal con conexión a internet y una ludoteca.
«El primero es un espacio destinado a que los emprendedores puedan trabajar su idea tutelados por los técnicos del PAE, y la ludoteca es para que estos mismos o aquellas personas que realizan cursos en las instalaciones puedan dejar a sus hijos», explica Sonia Grande. La edil segura que se requieren unos 100.000 euros para materializar el centro empresarial en el mercado de abastos y que en la actualidad se está trabajando para conseguir la financiación.
Por otro lado, la concejala de Empleo recuerda que sigue abierta la línea de subvenciones que por primera vez ha creado el Ayuntamiento destinado a los empresarios. Son en total 55.000 euros: 20.000 para el emprendimiento, con una ayuda máxima de 1.000 euros por idea y 35.000 para la consolidación de empresas, con una subvención máxima de 1.500. Hasta la fecha solo se han recogido seis solicitudes, pero la línea de subvención sigue abierta hasta el próximo 30 de septiembre y la misma es apta para gastos efectuados desde el 1 de octubre de 2012. Grande recuerda que la Junta ha abierto otra línea de subvenciones para la dinamización comercial en la que se pueden conseguir hasta 18.000 euros por proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.