

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Miércoles, 17 de julio 2013, 09:23
Los vehículos de color rojo de los bomberos pasan raudos con sus sirenas puestas por la avenida Dulcinea. Es una imagen que este verano ven con frecuencia los ciudadanos que viven junto al Parque de Bomberos, situado al lado de la cueva de Maltravieso.
La mayoría de las veces los bomberos del Sepei, de la de Diputación Provincial, van a apagar fuegos de pastos. A lo largo de dos meses, del 8 de mayo al 8 de julio, los bomberos han realizado 55 intervenciones por incendios de este tipo, lo que supone una media de casi un incendio de pastos al día.
La Diputación señala a HOY que el Sepei realiza este tipo de intervenciones siempre que exista una amenaza de bienes no forestales o se tenga que rescatar a personas, ya que en caso contrario seria el Infoex el servicio que interviniera.
Muchas veces las salidas son para apagar las llamas que surgen en la Montaña, en la Mejostilla, en la zona de Aldea Moret, en La Cañada o en la Charca Musia.
La mayoría de las veces los incendios se producen a la hora de más calor, entre las tres y las cinco de la tarde; pero también se registran muchos de madrugada, lo que da a entender que pueden ser intencionados.
El pasado 7 de julio, por ejemplo, los bomberos tuvieron que sofocar un incendio de pastos que se produjo a las 3.08 horas frente al bloque 20 de la calle Germán Sellers de Paz, en Aldea Moret. Otro caso similar tuvo lugar el 20 de junio, cuando a las 23.12 horas apareció el fuego en la zona comprendida entre Aldea Moret y la Cañada. Se apagó, pero a las cinco y media de la mañana se reanimó.
Todos los veranos se quema el Cerro de los Pinos, en Aldea Moret, y esta vez ocurrió a las 22.45 horas del 22 de junio.
Los bomberos señalan que muchos incendios se deben a las altas temperaturas de estos días, pero también por accidentes como las chispas que originan los trenes en los raíles, por el uso de herramientas o máquinas utilizadas en el campo, por la quema de rastrojos, por las tormentas... y los hay intencionados.
El incendio de pastos en el que por ahora se quemó más extensión de terreno, fue el que tuvo lugar en la ladera de la Montaña el 3 de julio. A las seis de la tarde aparecieron las llamas en el camino de la ermita del Amparo a Fuentefría. Se quemaron 3.000 metros cuadrados.
Ayer, en Mejostilla
Las consecuencias de estos incidencios no suelen ser importantes porque los bomberos llegan muy rápido, muchas veces avisados por agentes de la Policía Local, que suelen vigilar especialmente la zona de La Montaña y del Cerro de los Pinos los días de más calor.
El 'incendio del día' tuvo lugar ayer, martes, en un descampado de la Mejostilla nuevamente, entre residencial Gredos y Cáceres el Viejo, muy cerca de donde se está ejecutando el vial de acceso a este último barrio.
Para evitar los incendios de pastos, el Ayuntamiento ha estado desde el mes de abril hasta el 12 de julio realizando tareas de desbroce. Más de 20 personas han trabajado, recortando los pastos de 180 hectáreas , para evitar incendios.
Este año se esperaba un verano duro. En el mes de mayo el Gobierno de Extremadura ya indicó que el riesgo de incendios en estos meses iba a ser muy alto, debido a la abundancia de pasto después de un invierno y una primavera muy lluviosas.
La Guardia Civil activó el 1 de junio un operativo especial de prevención de incendios que se prolongara hasta el 15 de octubre. En el primer semestre, en la provincia de Cáceres habían detenido a seis supuestos autores de incendios forestales por imprudencias graves.
Los bomberos del Sepei señalan que por ahora los incendios de pastos no han sido muy importantes; pero, sin embargo, sí han tenido que acudir a incendios graves en viviendas, como el que ocurrió el pasado día 10 en Coria, en donde fallecieron una mujer de 86 años y su hija al intoxicarse por inhalación de humo.
Son las intervenciones que ha realizado el Sepei de la Diputación de Cáceres por incendios de pasto, en el ámbito territorial del Parque de Cáceres, desde el 8 de mayo hasta el 8 de julio de 2013. Se han apagado fuegos en La Montaña, en Aldea Moret, en La Mejostilla, la Charca Musia...
metros cuadrados de superficie es la extensiónmáxima que se ha quemado este verano; fue debido a un incendio en el Montaña el pasado 3 de julio, en el camino del Amparo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.