

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Jueves, 18 de julio 2013, 10:01
Un grupo de pacenses paseaba hace casi un año por el mercado de abastos de Setúbal cuando una de ellos, Emilia Crisóstomo, dijo que Badajoz debería recuperar su propio mercado de frutas, verduras, pescado y carne. Cerró en 1978 en la Plaza Alta y ahora una plataforma formada por este grupo de amigos ha recogido nada menos que 10.000 firmas para conseguir que reabra en el centro de la ciudad.
Su propuesta dio ayer un nuevo paso, ya que entregaron las firmas al Ayuntamiento y además fueron recibidos por la concejala de Comercio, Blanca Subirán, quien escuchó su propuesta. Tras la reunión los miembros de la Plataforma Pro Mercado Municipal de Abastos de Badajoz se mostraron satisfechos por la acogida y explicaron que ahora la propuesta pasará al grupo de Gobierno para su análisis.
«En Setúbal el mercado te entraba por todos los sentidos, el color, los olores y la gente vendiendo. Te desbordaba y pensé en Badajoz», recuerda Emilia Crisóstomo sobre el paseo en el que comenzó todo. Poco después, en la Noche en Blanco de septiembre de 2012, comenzaron a recabar apoyos entre la ciudadanía y en siete meses lograron exactamente 10.076 firmas de los pacenses.
Desde la plataforma explican que mucha gente mayor apoya su propuesta porque recuerdan con nostalgia el mercado de abastos de la Plata Alta, que estaba en el Edificio Metálico. «Pero los jóvenes también están ilusionados. Se acercaban, preguntaban. Te decían: ¡qué buena idea! La gente estaba entusiasmada», explica Carmelo Sayago, miembro de esta iniciativa.
Además de los posibles consumidores, la Plataforma Pro Mercado también se ha puesto en contacto con vendedores. Aseguran que hay hasta una veintena de empresas interesadas en ubicarse en una futura plaza de abastos entre fruteros, carniceros o pescaderos.
Esta agrupación destaca en su propuesta al Ayuntamiento que la mayor parte de las ciudades españolas cuentan con mercados de abastos y algunas incluso los han incorporada recientemente como es el caso de Almendralejo. Una de las principales razones de su propuesta es que consideran positivo que exista un comercio directo entre el comprador y el productor, sin intermediarios como son las grandes superficies.
«Estamos en el valle del Guadiana y hay gran cantidad de tierras fértiles. Además Badajoz tiene un término municipal muy amplio con muchas huertas», justifica otro asociado, Cecilio Calle que justifica así que esta medida beneficiaría a los productores de la zona.
Así mismo la plataforma defiende lo que se conoce como agricultura de kilómetro cero que consiste en promover el consumo de productos cultivados cerca. La razón es que es más ecológico porque no se gasta combustible en el desplazamiento. «Los hábitos de consumo deben cambiar para ser más sostenibles. No es normal que yo me coma una ciruela que viene desde Chile ¿Cuánto petróleo se gasta para transportarla? Cuando las cultivan aquí. Hay una vuelta al consumo local a nivel mundial», reivindica Emilia.
Por su parte Carmelo Sayago añade que el mercado de abastos puede generar empleos, ya que las huertas pacenses deberían producir más y habría trabajadores en los puestos, y también servirían para revitalizar la zona donde se ubique. Recuerda que la plaza de abastos en la Plaza Alta era el eje comercial del Casco Antiguo y que fue cuando desapareció cuando comenzó la decadencia de la zona.
Este argumento es el que esgrimen para justificar que el mercado, si se pone en marcha, debe estar en la zona centro de la ciudad para resultar atractivo y accesible y aportar actividad comercial a la zona.
En cuanto al edificio alegan que debe ser el Ayuntamiento el que proponga una posible ubicación, ya sea en un local que ya exista o en un edificio de nueva construcción. Eso sí, creen que no debe descartarse recuperar de alguna manera el Edificio Metálico para este uso, ya que actualmente en la universidad no se utiliza y está muy deteriorado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.