

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
Viernes, 19 de julio 2013, 10:00
Todo empezó por una noticia en prensa. Cuatro trabajadoras de la Fundación Dolores Bas, hija de Pepe Reyes, leyeron que en Huelva una orden religiosa ayudaba a las familias con menos recursos económicos a través de un economato. Quisieron trasladar la idea a Badajoz y hace un año formaron una asociación, a la que le pusieron por nombre Pepe Reyes, con ese propósito. Se han convertido en voluntarias y en el próximo mes de septiembre, si los planes no se tuercen, abrirán el primer economato social de Extremadura en el barrio de San Fernando.
Funcionará como un supermercado al uso que abrirá tres tardes a la semana, sólo que éste no pretende ganar dinero, sino perderlo. Comprarán los artículos a un precio y lo venderán a una cantidad inferior para que las familias puedan llenar el carro de la compra por poco dinero. Para mantenerse, necesita dos piezas claves: distribuidores que no vendan muy caro y colaboradores que aporten una cuota mensual para subvencionar lo que se pierde por la venta de los artículos.
Según cuenta Mercedes Arias, una de las fundadoras de este economato, en este año han recibido subvenciones de la Diputación de Badajoz y la Caixa. De momento, ni Junta de Extremadura ni el Ayuntamiento se han sumado a la iniciativa. Ya cuentan con 50 colaboradores que se han convertido en aportadores fijos que darán cinco euros al mes. La cifra todavía no llega a lo que se necesita, pero se trata de gente próxima a la Fundación Dolores Bas que conocen la idea. Quieren lanzar una campaña de captación de colaboradores cuando empiece a funcionar a la vuelta del verano.
En cuanto a los distribuidores, el economato de Huelva, al que ya han visitado varias veces, les ha ayudado a buscar empresas, pero también quieren contar con firmas de la región. Han contactado ya con Granja El Cruce y otra firma de embutidos de Fuente de Cantos.
En este particular supermecado no podrá comprar cualquiera, sólo se venderá a familias derivadas por Cáritas y los servicios sociales. Cada una contará con una tarjeta identificativa en la que, además, tendrán un tope de dinero que podrán gastar cada mes.
El millonario de Gévora
La idea es evitar reventas posteriores y cada límite de gasto vendrá marcado por el número de miembros de cada familia. Una familia de cinco hijos, por ejemplo, tendrá más margen que una de tres. En todos estos detalles trabajan ahora con Cáritas para coordinarse. El local que han alquilado en la calle Manuel Godoy número diez -en una travesía de Carolina Coronado- se lo ha arrendado a un precio simbólico Juan Antonio Gómez Calero, el famoso vecino de Gévora que le tocó el euromillón.
Según explican las fundadoras del economato, Gómez Calero hizo suyo el proyecto cuando lo conoció. Compró el local de 180 metros cuadrados, lo arregló expresamente para acoger un supermercado y puso un arrendamiento simbólico para que se establecieran. Como parten de cero y quieren evolucionar poco a poco, de momento sólo atenderán a medio centenar de familias de San Fernando, pero conforme se vayan sumando colaboradores y ganen capacidad de maniobra aumentarán su radio de acción a familias necesitadas de otras barriadas
En el supermercado sólo venderán productos de primera necesidad. Pan, legumbres, verduras, congelados, embutidos o leche. Quedan fuera refrescos o bebidas alcohólicas.
Como la mayoría de las familias beneficiarias tienen niños pequeños, habilitarán una línea específica de artículos infantiles como potitos o pañales.
También los responsables de los comedores sociales tendrán la posibilidad de servirse. Mercedes Arias explica que normalmente los comedores se nutren del banco de alimentos, pero apenas aporta lotes de frescos o perecederos y tienen dificultades para comprar carne o pescado. Ellas quieren facilitar esta tarea a los dos que operan en Badajoz.
A falta de un par de meses para el estreno, ya ultiman el montaje del equipo informático en red y la configuración del escáner para leer los códigos de barra en la caja. Dice Mercedes Arias que ilusión le sobra y espera que muchos vecinos se sumen para que se mantenga en el tiempo. Cuanto más subvenciones y colaboradores, más familias podrán comprar en este particular supermercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.