

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Viernes, 19 de julio 2013, 10:11
No pudo ser y los plazos se dilatarán en el tiempo con la llegada del mes de agosto, en el que no se celebran plenos. La sesión de ayer no pudo aprobar el expediente del aparcamiento subterráneo de la avenida Primo de Rivera, la obra pública más importante, por sus características y coste (6,6 millones de euros), que se llevará a cabo en la ciudad durante el presente mandato municipal. Un error técnico tiene la culpa de que no se pudiera aprobar y fuera necesario retirar el punto del orden del día del pleno.
La propia alcaldesa, Elena Nevado, propuso la retirada del punto relativo a la aprobación de los pliegos de condiciones técnicas y administrativas que regirán la concesión de la obra de construcción y explotación del aparcamiento subterráneo. La aprobación de este punto hubiera resultado nula al incluir en la redacción del mismo el añadido de que se aprobaría también el anteproyecto de obra porque éste último, en realidad, todavía se encuentra en fase de exposición al público para la recepción de posibles alegaciones.
De esta manera, la alcaldesa optó por retirar el punto del orden del día al tener en cuenta, además, que en la documentación aportada a los distintos grupos políticos no se incluía una modificación de última hora del expediente, la que había sido presentada verbalmente en la pasada comisión de Urbanismo del día 11 de julio, en la que recibió el visto bueno. En esa comisión votaron a favor los representantes del PP y en contra los concejales de los grupos del PSOE e IU al entender estos últimos que faltaba documentación. El PSOE alertó de que era «precipitado» aprobar el expediente porque había informes técnicos municipales desfavorables por diversas deficiencias detectadas. Estas deficiencias se salvaban con la propuesta verbal aportada por el grupo del Gobierno, pero en la documentación del pleno de ayer figuraba la documentación inicial, la que era objeto de los informes negativos.
Al no haberse podido aprobar ayer, habrá que esperar a un próximo pleno, y en agosto no se celebran sesiones, con lo que los pliegos de condiciones no podrán ser aprobados hasta septiembre, a menos que se convoque este mes un pleno extraordinario. Ello retrasará la convocatoria del concurso, necesaria para que puedan presentar sus ofertas las empresas interesadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.