

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Sábado, 20 de julio 2013, 11:42
El albergue municipal de San Roque no funcionará este verano, pero al menos ya se sabe que hay tres candidatas interesadas en quedarse con la explotación de este servicio. Las aspirantes son la firma Eulen, la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Geoactiva y Naturación y el Grupo Record.
El Ayuntamiento de Badajoz dio ayer a conocer los nombres, pero apuntó que sólo una de ellas había presentado toda la documentación completa (no quiso especificar cuál de las tres). Las otras dos tienen de plazo hasta el próximo miércoles 24 para completar el trámite administrativo. Asimismo, desde la administración local apostillaron que los documentos presentados ahora corresponden al pliego de prescripciones técnicas, posteriormente será el turno de las económicas.
La empresa Eulen fue la adjudicataria hace unos días del servicio de ayuda a domicilio del Consistorio pacense, Geoactiva es la encargada de gestionar actualmente el camping municipal de Olivenza, y el Grupo Record es propietario de tres gimnasios en la ciudad (uno en Pardaleras, otro en San Roque y otro en Huerta Rosales).
La explotación del albergue municipal se realizará mediante la modalidad de concesión, de manera que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo. El importe de la adjudicación se ha fijado en 253.067,57 euros anuales.
Previsto para la feria
En un principio, la idea del Ayuntamiento era que las instalaciones que acogen tanto este alojamiento juvenil como el centro de asociaciones estuvieran funcionando con la llegada de la Feria de San Juan, pero los plazos no se han cumplido.
Hay que recordar que los primeros trabajos para adaptar el revellín de San Roque -una estructura defensiva que data del siglo XVIII- en albergue municipal arrancaron durante el mes de octubre de 2010. Las obras concluyeron en julio de 2011 (se terminó de amueblar en noviembre) y, más de dos años después, el edificio permanece con las puertas cerradas.
El proyecto de reconversión costó alrededor de 1,3 millones de euros que fueron financiados a través del Plan E más alguna aportación municipal.
El pasado 3 de julio el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicaba la licitación para la explotación de este servicio que esperan con ilusión los colectivos juveniles. Ahora se prevé que, tras conocerse que hay tres firmas interesadas, la formalización del contrato con la empresa adjudicataria sea efectiva a lo largo del mes de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.