Borrar
Rosario se asoma a la puerta de su nueva casa, que sigue estando en el barrio. :: PAKOPÍ
El Ayuntamiento ya es propietario del 80% de las casas de El Campillo
BADAJOZ

El Ayuntamiento ya es propietario del 80% de las casas de El Campillo

Cinco familias están en el proceso de realojo a viviendas adquiridas por la Inmobiliaria Municipal en el Casco Antiguo

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Lunes, 22 de julio 2013, 15:22

Rosario tiene, aparentemente, tres casas en El Campillo. Nació en una de ellas, la que era de sus padres, y allí ha estado toda la vida. Apenas ha salido del barrio. Esta vecina de 69 años ha sido testigo directo de la decadencia del Casco Antiguo. Recuerda los buenos años, cuando el mercado funcionaba en la Plaza Alta y se podía estar con la puerta abierta. «Ahora no, a mí me han robado tres veces, se llevaron todo el oro que tenía», cuenta. También hace memoria de cuando la droga empezó a ser un problema: «La vendía una paya, decían los gitanos, y venían hasta médicos a comprar aquí».

Es la única que queda en El Campillo de aquella época. «La gente se ha ido yendo y han venido otros». Ahora, debido a las obras de regeneración previstas en la zona, tiene que marcharse de sus tres 'supuestas' casas (que están pegadas y conforman una sola vivienda).

Aunque Rosario haya venido al mundo en una de ellas, la que era de sus padres, y comprara y construyera las otras dos a medias con sus cinco hermanos, no tiene papeles que acrediten que es propietaria de estos inmuebles. Ahora que el proyecto de El Campillo obliga a la expropiación, se enfrenta a un complicado rompecabezas.

Elena Olea, arquitecta y directora de la Oficina de Rehabilitación del Casco Antiguo de la Inmobiliaria Municipal, explica la situación: «El problema es que no se sabe quiénes son los herederos. Sus padres murieron sin hacer testamento, eso se puede arreglar, pero ahora uno de los hermanos ha muerto y tiene que hacer testamento la viuda. Este es el proceso más fácil de los tres. En el caso de la segunda vivienda, que la compraron entre todos, ha muerto la pareja de uno y por lo visto tiene unos sobrinos en Madrid que hay que localizar. La tercera es la más difícil, la casa no aparece en ningún catastro ni registro de la propiedad».

El día 30, visita oficial

Olea añade que las tres viviendas se ubican en la parte alta de El Campillo, la zona en la que primero se va a actuar. De hecho, se espera que esta misma semana empiecen los primeros derribos (el 30 de julio habrá visita oficial de las autoridades). De ahí la urgencia de que Rosario arregle sus papeles para no quedarse en la calle. «Ahora mismo no le podemos dar nada porque no puede demostrar legalmente que es suyo».

Desde la Oficina de Rehabilitación del Casco Antiguo le han asesorado sobre cómo lograr un documento que acredite que es heredera. Mientras tanto, teniendo en cuenta que vivía en un inmueble muy deteriorado, la han realojado en otra casa un poco más abajo, también en El Campillo, pero en una zona en la que, por ahora, no se va a actuar. «El proyecto de regeneración es de aquí a 15 años», recuerda Olea.

Rosario está contenta con su nueva vivienda, aunque le ha costado mucho moverse del que ha sido su hogar toda la vida. Además, le inquieta saber cómo terminará el trámite administrativo. Y lanza un mensaje: «El alcalde dice que quiere que la gente se venga al Casco Antiguo, pues yo le digo que no me quiero ir de aquí».

La situación de este vecina resume a la perfección la compleja realidad que existe en El Campillo. Es sólo un ejemplo de los numerosos casos a los que se enfrenta la Inmobiliaria Municipal. No obstante, llevan desde 2010 inspeccionando viviendas y acompañando a los supuestos dueños al registro de la propiedad. Actualmente el Ayuntamiento ya es propietario del 80% de los inmuebles y solares de El Campillo.

«La gente no tiene arreglados los papeles de sus casas y ha sido una zona en la que nadie ha querido invertir», resumen la directora de la oficina. Y apunta que el objetivo es evitar, en la medida de lo posible, el proceso de expropiación (ya se ha iniciado un expediente que afecta a 27 inmuebles). «En el caso en que no se encuentren herederos, la única medida que tenemos es la expropiación, de esa manera el fiscal decide quiénes son los propietarios».

De momento, cinco familias están ya en el proceso de realojo, «entre ellas, una chica joven que había ocupado una casa y ahora se le ha dado una vivienda social». Y la semana pasada se cerraron otras dos ventas en la calle San Lorenzo. «Ahora estamos centrados en la primera fase, y de ahí falta ya muy poco».

En esa primera fase quedan tres familias con las que están a punto de llegar a un acuerdo. La solución es, igualmente, el realojo.

En todo El Campillo quedan unas 25 familias que a medida que avance la obra, como le ha pasado a Rosario, tendrán que abandonar su barrio. Es el precio a pagar para que la regeneración de la zona sea una realidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento ya es propietario del 80% de las casas de El Campillo