

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA BLANCO
Lunes, 22 de julio 2013, 09:59
Abdón Guisado es dueño de 'El Boche', un mesón- restaurante famoso por sus patatas rellenas y roscas variadas. Está situado en la calle Zurbarán. Después de 18 años, Abdon puede presumir de que su negocio es uno de los pocos que ha sobrevivido en esta zona, ya que nunca le han faltado los clientes. «Esta calle no es de paso en el tramo que va desde Ronda del Pilar hasta la Plaza de San Atón. La gente que viene aquí es porque sabe a dónde va, si viene al Kebab es porque viene al Kebab y si viene a El Boche, es porque saben de este restaurante». Este empresario de hostelería atribuye el poco atractivo de la calle al coste elevado de algunos de los establecimientos, porque son locales grandes, muy bien iluminados o incluso de dos plantas. En cambio, otros como el suyo, son mas pequeños y, por tanto, más baratos.
La calle Zurbarán, ubicada en el centro de la ciudad, comunica la avenida Ronda del Pilar con la Plaza de España, pasando por la plaza de San Atón. Está al lado del Palacio de Congresos, la Puerta del Pilar, la catedral... pero a pesar de estar rodeada de lugares conocidos, esta vía es poco transitada. Pocos negocios han sobrevivido a lo largo de los años: como el citado 'Boche', la Sala Mercantil, la tienda de reparación de calzado García-Matilla y el Doner Kebab.
«Es una vía de poco paso que, además, se ha visto incrementado por el cierre de instituciones públicas como son el hospital provincial o el traslado de la Biblioteca, donde trabajaban funcionarios que daban vida a la calle, además quitaron una planta de Seguridad Social. Todo esto ha influido en el tránsito de personas en este área», dice Francisco García Álvarez, dueño de la tienda de reparación de Calzado García-Matilla.
A pesar de ello, asegura que también influye el boca a boca y la fama que se gane cada uno. Para él, lo fundamental es traer de vuelta el Hospital Provincial, ya sea como tal, como Facultad o como cualquier otra cosa: «Esto daría mucha vida a la zona, el problema es que no hay dinero».
Actualmente, existen varias tiendas de seguros, un local vacío donde antes había una tienda de motos llamada 'Motoboutique', otro donde abría el centro de estudios 'CES' y una tienda de informática, entre otros. Estos son negocios que no ayudan demasiado a la afluencia de gente. Sin embargo, la calle recibe más afluencia por la noche, porque las personas acuden a los bares o tiendas de comida rápida.
Jie Wang es el dueño de un establecimiento de alimentación que abrió hace poco más de cinco meses. Asegura que el momento del día en el que hace más caja es por la noche. Por eso, Jie abre todos los días de lunes a domingo de 10 de la mañana (a veces 9:30), hasta las 2 de la madrugada y los fines de semana suele cerrar a las 3 de la mañana mínimo. «Si cerrara a las 10 de la noche no me merecería la pena el negocio, no lo podría pagar. La gente suele venir más por la noche, a partir de las 7 de la tarde. En días de diario los que más acuden son los jóvenes a comprar cerveza, pero los fines de semana tengo mucha clientela de personas más mayores que van a los cañones a beber». Jie trabaja en su tienda un mínimo de 16 horas todos los días.
Uno de los locales que se ha visto afectado por «este mal» es el que está ubicado al principio de la calle, esquina con Ronda del Pilar. «Ha sido unas cuantas cosas: agencias de viajes, tienda de ropa, charcutería, etc», comenta Abdón Guisado.
Desde hace diez meses, en el local está instalada la agencia de Viajes Menacho. Su propietario, Julián Novillo, reconoce que «la zona es regular», pero su local está especialmente bien situado, ya que, al encontrarse en una esquina, tiene doble escaparate. «Hay muchos bares seguidos que funcionan bastante bien; ahora no tanto en la época de verano, pero en invierno la zona de desayunos tiene muchos clientes». Este empresario ha estado instalado en la calle Menacho 24 años. Está más contento con el emplazamiento actual por el doble escaparate que tiene al estar en una esquina. «Durante el día acude mucha gente, pero, por la tarde casi nadie, sobre todo ahora con el calor. Yo me he trasladado a esta calle por el precio del alquiler y porque buscaba una esquina. Además, relativamente está al lado de la calle Menacho, aunque el tema de los viajes, en general, está bastante crudo».
Para Javier Novillo, uno de los negocios que mejor funcionan es la tienda de Reparación de Calzados García Matilla, «porque ahora la gente en vez de comprarse unos zapatos que pueden costar 40 o 50 euros, opta por arreglar los suyos antiguos por 5 o 5 euros».
Otro de los establecimientos que ha pasado por muchas manos es en el que ahora está instalada la compañía de seguros 'Bilbao'. El dueño de 'El Boche', al llevar tantos años en la zona, puede asegurar que «empezó siendo una tienda para comprar alcohol, -cuando todavía se podía hacer botellón en los cañones,- después hubo un negocio de diseño, más tarde otra cosa... y ahora es una compañía de seguros».
Dicen los comerciantes que hay proyectos pendientes de abrirse en los alrededores que atraerán a a mucha gente. «Es un tramo por el que antes no pasaba ni el gato, pero gracias al Palacio de Congreso y a lo que se instale en el edificio del hospital provincial, la zona solo puede ir hacia arriba».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.