

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ARMERO , REDACCIÓN
Martes, 23 de julio 2013, 19:47
Entre unas 60 y 80 personas estaban esperando esta mañana a que los Príncipes de Asturias entraran al Complejo Cultural San Francisco por uno de los accesos en la Ronda del mismo nombre. La sorpresa ha sido cuando la comitiva ha pasado de largo para decepción de los cacereños que habían acudido para ver a don Felipe y doña Letizia. Entre ellos habría unos veinte manifestantes antimonárquicos.
Los fotógrafos han podido acceder al centro durante unos 40 segundos a una distancia de diez metros para hacer la foto institucional.
Cáceres es hoy sede de trabajo del Instituto Cervantes, dedicado a defensa y promoción de la lengua española por todo el mundo. Sin embargo, la revolución a sus calles no llegará por este motivo sino por la presencia de los príncipes de Asturias, que hoy presidirán la primera de las cuatro reuniones previstas en esta cita anual, para la cual se elige cada año una ciudad anfitriona.
A partir de las 12 horas se ha celebrado una sesión de trabajo que tendrá lugar en el Complejo Cultural San Francisco. Intervendrá Víctor García de la Concha como director del Instituto Cervantes y después el Príncipe de Asturias.
A continuación hablarán los directores de los centros de Casablanca (Marruecos), Estambul (Turquía), París (Francia) y Tokio (Japón), que expondrán la situación de la lengua española y de su cultura en los respectivos países. Para finalizar, los directores mantendrán un coloquio con el Príncipe.
García de la Concha razonó la elección de Extremadura como sede para acoger la reunión por considerarla impulsora del español en Iberoamérica a través de conquistadores como Vasco Núñez de Balboa, de Jerez de los Caballeros (Badajoz), que descubrió el Pacífico. Lo dijo en el acto previo celebrado ayer, en el que participaron el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago; el delegado del gobierno, Germán López; la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado; el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, y el presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano.
Monago indicó que en España esta región simboliza la unión entre uno y otro lado y que el español «debe tener acento de humildad» en su relación con Iberoamérica. Además, aseguró que Extremadura «está apostando por la formación y la cultura como pocas regiones en tiempos de dificultades económicas».
Clausura en Mérida con Wert
La segunda parte de la cita anual se celebrará en Mérida (Badajoz) a partir de mañana por la tarde.
Además, mañana miércoles se celebrará en Badajoz una mesa redonda bajo el título 'Brasil, el coloso de la lusofonía. Cultura y negocios' en la que se abordará la presencia del español y de la cultura española en Brasil, así como la situación del portugués en España y Extremadura.
La clausura de las jornadas se celebrará en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida el jueves día 25 a las 11 horas, en un acto que presidirá el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.