Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Niños y mayores bailado y jugado con los animadores de los diferentes paises. :: J. V. ARNELAS
Cuando bailar se convierte en jugar
Badajoz

Cuando bailar se convierte en jugar

Al ritmo de música oriental, sudafricana e india, los pacenses, niños y mayores, danzaron ayer en el paseo de San Francisco El Festival Folklórico arranca con una muestra de juegos de distintos países

ALMUDENA BLANCO

Miércoles, 24 de julio 2013, 10:39

Diana y Noelia Pinilla, con 8 y 10 años respectivamente, son tan solo una muestra de todos los niños que se congregaron la mañana de ayer en el paseo de San Francisco. Los animadores de los grupos de Panamá, Japón, Sudáfrica y La India, invitados para el Festival Folklórico que se desarrolla estos días en Badajoz, fueron los encargados de hacer disfrutar a niños y mayores congregados. Estas hermanas, al igual que los otros pequeños, se divirtieron mucho con esta nueva experiencia. «Son unos juegos muy divertidos y nos gustan mucho». Además de entretenidos también son beneficiosos para el bagaje cultural y los chicos son conscientes de ello. «Este festival me parece muy bien porque tiene que haber igualdad entre las personas», declaró Noelia.

Con pancartas entraban en la plaza los representantes de los cuatro países. A partir de ese momento comenzó la fiesta. Primero Panamá realizó un juego llamado '¿Dónde está el lobo?'. Más tarde, los asistentes pudieron disfrutar de un juego típico japonés, al contrario del anterior, durante este juego los niños estaban un poco perdidos. «La cultura de Panamá es más cercana a nosotros y a la hora de explicar y llevar a cabo los mecanismos del juego es mucho más fácil. En cambio, Japón tiene unas diferencias culturales mayores, por tanto, hay mucha más dificultad para ellos», explicó Rosa María Reguera organizadora del festival poco después de la realización del juego. Seguidamente, los sudafricanos fueron los encargados de mover el esqueleto con una danza tradicional. Niños y mayores dejaron la vergüenza a un lado y bailaron al son de la música. Para terminar, La India también animó a los asistentes con sus típicas danzas.

Diferentes culturas, distintas edades pero un único objetivo: divertirse mientras aprenden y se relacionan con otras culturas. «Cuando he visto a todos estos niños de diferentes países participar todos juntos me he emocionado mucho, porque están transmitiendo valores de diferentes culturas a niños de todas partes del mundo», explicó sonriente el director del grupo de Sudáfrica. Lo mismo opinó Héctor Ibarr, encargado del grupo de Panamá: «Cuando uno siente las ganas de representar a su país y a llevar la cultura al resto del mundo no hay mejor manera de hacerlo que dando a conocer al mundo la historia folklórica cultural».

Un Festival ya tradicional en Badajoz que aporta nuevas caras cada año. «A España es la segunda vez que venimos, pero Badajoz es nuestra primera vez», cuentan los animadores de Panamá. Lo mismo ocurre con los representantes sudafricanos, «es la primera vez que Sudáfrica viene a este Festival Internacional para transmitir la cultura de nuestro país. Hemos asistido a más lugares del resto de mundo pero nunca a Badajoz», cuentan sus componentes.

Padres, hermanos y abuelos acompañaban a los más pequeños de la casa a esta tradicional cita. «Es habitual que asista a este evento, además, mi hija participa en el Festival. Lo que más le gusta es ver las vestimentas tradicionales de los demás países», explicó Vanesa Fermoselle. «Además en el verano los niños se aburren y de esta forma tienen un aliciente para venir y entretenerse por las mañanas», añadió. Lo mismo le ocurre a Severiano Valencia, con una de sus hijas participando en el Festival, «para los niños viene muy bien porque ahora en Badajoz hay pocas cosas para entretenerlos».

Multitudinaria asistencia

Unos 200 niños, aproximadamente, se pudieron contabilizar en el primer día de este festival en la capital pacense. «Al ser el primer año que se hacía esta actividad pensábamos que iba haber menor afluencia, pero hay hasta niños sentados porque es imposible que participen todos juntos», relató Rosa María Reguera.

La continuación de las actividades será mañana jueves con un desfile a las 12 horas por las calles del centro, que partirá de la avenida de Colón. Continuará a las 22.30 horas con la ceremonia de apertura en el Auditorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuando bailar se convierte en jugar