Borrar
Urgente Sánchez garantiza que España cumplirá este año con el 2% del PIB en defensa
Una fiesta en un domicilio particular. :: HOY
Las fiestas nocturnas en casa, punto caliente de la nueva ordenanza
BADAJOZ

Las fiestas nocturnas en casa, punto caliente de la nueva ordenanza

El 6 de agosto acaba el plazo para presentar alegaciones a la futura normativa de Policía Urbana, cuyas sanciones oscilarán entre los 200 y los 3.000 euros

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Jueves, 25 de julio 2013, 02:33

En que la medida es represiva y recaudatoria están de acuerdo PSOE e IU. Por ello, ambos partidos de la oposición han preparado una serie de alegaciones que esperan que sean asumidas por el equipo de Gobierno para modificar la nueva ordenanza de Policía Urbana. Ésta se aprobó provisionalmente sólo con los votos del PP en un pleno celebrado en junio.

La subida de la cuantía de las sanciones (que pasan de oscilar entre 30 y 90 euros a entre 200 y 3.000) ha sido muy criticada por la oposición. Desde el PSOE proponen que las multas partan de los 150 euros y tengan el tope en los 2.500, mientras que IU plantea una «cantidad más adaptada a la actual situación económica».

El punto más polémico de la futura ordenanza es el 14.3, que prohibe la celebración de fiestas y similares en casa de 23.00 a 8.00 horas. La multa oscila entre los 200 y los 750 euros. «Y, además, en el caso de tratarse de un piso de alquiler, es el propietario del inmueble quien tiene que hacer frente a la sanción. Creemos que ese punto es muy polémico», asegura Miguel Ángel Segovia, concejal socialista. «A nosotros nos parece bien que se mire por el descanso de los ciudadanos, pero creemos que este asunto ya está regulado en la ordenanza de protección medioambiental. Es ese caso, la Policía hace uso de sonómetros para que haya objetividad», añade.

Por su parte, el portavoz de IU, Manuel Sosa, opina que este intento de regular las fiestas nocturnas en domicilios particulares es bastante utópico: «Que no quieran engañar a nadie porque es muy difícil controlarlo. Además, ¿hasta qué punto no puedo estar reunido en un piso con mis amigos tomando unas copas?».

Para el concejal socialista, otro punto muy importante a tener en cuenta es el tema del 'cigarrón' (grupo de personas que se reúnen en la puerta de un bar para fumar): «La ordenanza plantea multar al dueño del establecimiento por el ruido de esta práctica, cuando lo que hay que hacer es sancionar a quién esté haciendo ruido, fume o no o sea cliente del bar o no».

En el tema de la prohibición de las acampadas, un asunto que también está recogido en la nueva normativa, Miguel Ángel Segovia considera que hay que diferenciar claramente un asentamiento ilegal de una acampada autorizada como señal de protesta.

En este punto insiste el portavoz de IU: «Con el pretexto de los campamentos quieren eliminarlo todo. Ellos dicen que la medida va orientada a las acampadas ilegales de los rumanos, pero no lo aclaran en la ordenanza. Vamos a pedir que se recoja exactamente cuál es la prohibición».

«Otra cosa que me parece intolerable -continua Sosa- es que no permitan a la gente tomarse una cerveza en el césped de la Alcazaba por la noche. Yo entiendo que se sancione al que deja allí la lata, y para evitar un posible macrobotellón está la Policía Local. Esta es una queja que nos han llegado por parte de la gente joven que vive en el Casco Antiguo, que en lugar de estar en un bar prefieren disfrutar del césped».

Correr sin camiseta

Asimismo, el portavoz de IU considera «de una moralidad propia del siglo XIX» la prohibición de correr sin camiseta, «puesto que la ordenanza recoge que no se permite estar semidesnudo en lugares públicos».

El plazo para presentar las alegaciones acaba el 6 de agosto y, posteriormente, se decidirá cuál de ellas se tendrá en cuenta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las fiestas nocturnas en casa, punto caliente de la nueva ordenanza