

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. T.
Domingo, 28 de julio 2013, 11:04
La pugna entre el mercado de los sábados y el comercio local ha finalizado con una victoria para los empresarios con tiendas estables. El colectivo que los representa, Aeca (Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres), ha expresado su opinión sobre la orden de cierre dictada por el Ayuntamiento en su página web. «Desde antes de la apertura del mercado de los sábados, Aeca ha estado presentando numerosas denuncias por observar las deficiencias que tenía. Dos años ha tardado el Ayuntamiento de Cáceres en comprobar dichas deficiencias. Durante ese tiempo, el mercado ha estado abierto al publico y ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por Aeca», se puede leer en el portal de la patronal del comercio cacereño.
Hay que recordar que esta asociación siempre ha mantenido dudas sobre la legalidad de este proyecto. En julio de 2011 -un año antes de que abriera- el mercado obtuvo la licencia de obra y apertura. Inicialmente, pretendía celebrarse todos los domingos bajo la denominación de centro comercial abierto. Pero Aeca, que siempre ha sospechado que en realidad se trataba de un mercado ambulante camuflado, alertó al Consistorio de que las superficies comerciales con más de 300 metros cuadrados solo podían abrir una serie de domingos y festivos determinados al año y no todas las semanas, como se pretendía en Mejostilla. Poco después, la Junta de Extremadura emitió un informe en el que daba la razón a los comerciantes. El mercado tuvo entonces que cambiar su día de celebración y se adelantó al sábado.
Ya en el 2012, pocas semanas después de la apertura del mercado, los comerciantes se movilizaron para protestar contra la cita de los sábados. Colocaron en sus escaparates unas esquelas con el mensaje 'Cáceres se muere'. Los carteles incluían críticas explícitas al Ayuntamiento por autorizar proyectos «de dudosa legalidad, que destruyen empleo y cierran empresas», en referencia al mercado de los sábados.
La protesta no gustó al Ayuntamiento, que en aquel momento defendió la legalidad del mercado y pidió la retirada de las esquelas.
«Me parece genial que la ley se haya cumplido. Las ordenanzas están para eso», valora Diego Mostazo, propietario de la tienda 'Intersport' de la Plaza de San Juan. «Aquello -dice en referencia al mercado- incumplía todo. No tiene sentido que hayan permitido que se abriera», añade el comerciante tras conocer la decisión del Ayuntamiento.
La incidencia del mercado de Mejostilla en las ventas del comercio de la zona centro se notó durante las primeras semanas. «La gente bajó los primeros días para ver de qué iba aquello. Pero cuando se dio cuenta de que era un mercadillo más, las aguas volvieron a su cauce», admite Diego Mostazo.
El recelo con el que Aeca ha mirado al mercado de los sábados hizo también que la cita tuviera que suspenderse el pasado 8 de septiembre. A pesar de ser festivo -era del Día de Extremadura-, los promotores pretendían desarrollar la actividad habitual en la parcela. Pero una denuncia de los comerciantes ante la Policía Local y la Dirección General de Comercio de la Junta de Extremadura obligó al Ayuntamiento a impedir la celebración de la cita. Aeca recordaba en su denuncia que el mercado de Mejostilla fue clasificado en su momento como un mercadillo de titularidad privada. Y que al tratarse de una superficie de más de 300 metros cuadrados solo podría abrir los festivos autorizados por la Junta. Y aquel 8 de septiembre no aparecía entre esos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.