

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO ALMODÓVAR
Domingo, 28 de julio 2013, 10:56
La Factoría Joven está a punto de cumplir cinco años desde su puesta en marcha en 2008. La instalación se diseñó como un espacio abierto y dinámico, y contó con la colaboración de los jóvenes estudiantes de los diferentes institutos y colectivos de la ciudad, que aportaron las ideas necesarias para construir un lugar donde los más jóvenes pueden expresar lo que les apetezca sin necesidad de molestar a nadie.
«Aunque las cosas han ido cambiando», indica la dinamizadora de la Factoría placentina, Pilar Gabaldón Muñoz. «Han sido cinco años de cambios y de regenerar nuestro espíritu joven». Las necesidades de los usuarios van cambiando en función de los movimientos sociales que se van produciendo en la ciudad. «Antes se demandaba otro tipo de actividades a las que se realizan hoy en día. Ahora el parkour y el skate cubren gran parte del tiempo».
«Siempre se puede mejorar, hay que estar abierto a las nuevas culturas urbanas», indica la dinamizadora. No sólo las actividades, sino que el personal y las instalaciones van cambiando en función de la demanda de los usuarios. El caso más reciente ha sido el del citado parkour, que poco a poco se ha ido poniendo de moda entre los más jóvenes, los cuales ven en este deporte urbano una forma de realizar ejercicio totalmente diferente.
Es, precisamente, el cambio y la adaptabilidad de los monitores y las instalaciones lo que ha hecho que el número de usuarios de la Factoría Joven vaya creciendo poco a poco, hasta alcanzar una media de entre 800 y 1.000 visitas de usuarios al mes a día de hoy.
Para continuar con este nivel de asistencia, desde la Factoría no dejan de idear nuevos proyectos como el confeccionado junto al Instituto de la Juventud de Extremadura que se llama 'Mi primer espacio', que se basará en enseñar a los más pequeños en qué consiste una Factoría Joven y qué pueden hacer en ella. Otro de los proyectos que están desarrollando es el de 'Talento al descubierto', cuyo fundamento está en que los propios usuarios presenten sus ideas para que se desarrollen en el centro. Además, ya tienen previsto realizar talleres y competiciones de BMX, talleres de escalada y talleres de acrobacias.
Hoy en día trabajan tres personas divididas en turnos y en función del número de visitas. La edad mínima para poder entrar en el centro es de 14 años, mientras que la máxima es de 35, y en las instalaciones tienen cabida todo tipo de actividades y talleres, desde un recital de poesía hasta unas jornadas al aire libre de escalada en el rocódromo exterior de la Factoría.
Sin embargo, en la actualidad, el parkour y el skate son los deportes de moda en la Factoría Joven de Plasencia. De ahí que las instalaciones también hayan cambiado para acoger rampas y muros donde los aficionados a estas nuevas modalidades pueden practicarlas.
Se trata de dos modalidades ligadas a una misma cultura y a una forma diferente de entender tanto la ciudad como el deporte, aunque entre ambas hay diferencias. Mientras que el parkour se puede desarrollar tanto en zonas urbanas como naturales, el skate tiene un único lugar de práctica, la ciudad. Ya sea en parques, plazas, calles o centros de ocio, estas dos modalidades, en cualquier caso, buscanla belleza en los desplazamientos y son deportes que requieren, además, mucho entrenamiento tanto físico como mental. En ambos prima la libertad de movimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.