Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Los voluntarios preparando la comida en el comedor de Martín Cansado. :: CASIMIRO MORENO
Los comedores sociales, desbordados
BADAJOZ

Los comedores sociales, desbordados

Entre las sedes de Martín Cansado y José Lanot ofrecen unos 350 almuerzos al mes y reparten alimentos a 400 familias pacenses Aumenta la demanda de comida, especialmente entre las familias en paro

NATALIA REIGADAS

Lunes, 29 de julio 2013, 02:21

Los comedores sociales de las calles Martín Cansado y José Lanot están desbordados. Cada día reciben más personas que necesitan ayuda para poder comer a diario o alimentar a sus familias y la demanda ha superado su capacidad. Entre ambos servicios sirven 350 comidas al mes y reparten alimentos a unas 400 familias pacenses.

El caso más llamativo es el del comedor San Vicente de Paul (en José Lanot). Cada día sirve unas 32 comidas y recibe a unas 15 familias que recogen bolsas de alimentos que les sirven para comer durante el mes. Están al límite y aunque sigue creciendo demanda no pueden atender a más personas. Por esa razón han decidido mudarse a una sede más grande y desde octubre estarán en la calle San Pedro de Alcántara.

Petri González, responsable del comedor San Vicente de Paul, indica que al mudarse podrán duplicar su capacidad y atender cada día a unas 60 personas. Así mismo tendrán espacio para almacenar más comida y así aumentar su reparto entre las familias.

Actualmente están llevando a cabo una iniciativa para recaudar fondos y costear las obras que necesitan en su nuevo local. Se llama 'Apadrina un ladrillo'. La portavoz indica que va bien, pero que siguen necesitando mucho apoyo. «Lo que más pedimos es una cámara frigorífica. Necesitamos dinero para comprarla porque no podemos comenzar sin ella».

En la calle Martín Cansado (Hijas de la Caridad) también estudian ampliar su local por falta de espacio. También en este caso su responsable, Marifé González Martínez, explica que la mayor dificultad es atender a las familias que piden alimentos, ya que necesitan almacenar mucha cantidad para distribuirlos. «El número de personas que come ha subido, pero aun más las familias que vienen porque necesitan ayuda en sus casas. Necesitan comida».

En su sede ofrecen cada día más de 90 comidas y unas 23 familias pasan cada jornada para llevarse bolsas de alimentos. «En total son más de 300 familias al mes. Antes como mucho atendíamos a 10 ó 15 al día».

González Martínez destaca que ha cambiado el perfil de los usuarios. En cuanto a los que acuden al comedor hay más parados de larga duración. Las familias también están en esta tesitura. «Antes recibíamos a personas, digamos, acostumbradas a pedir. Ahora son familias. Los dos padres se han quedado en paro, tienen una hipoteca y no llegan».

Se agradecen aportaciones

Esta voluntaria reconoce que hacen falta muchísimos alimentos. La Comunidad Europea, a través del Banco de Alimentos de Badajoz, les da productos de primera necesidad como pasta, garbanzos y demás. Sin embargo hay otros productos que escasean y que estos comedores necesitan para poder repartir bolsas de alimentos a las familias.

En el caso de Martín Cansado agradecen aportaciones como aceite, embutidos y especialmente azúcar, que escasea mucho. También les viene bien leche porque reparten hasta 278 litros al día.

Hace unas semanas realizaron un llamamiento para recoger leche y los resultados han sido muy buenos. «Hay que dar las gracias a Badajoz porque se ha volcado en colaborar», dice Marifé González.

Ambas responsables aseguran que la capital pacenses es una ciudad solidaria y que tradicionalmente responde a los llamamientos, especialmente por parte de los particulares. En el caso del comedor de José Lanot actualmente no están recogiendo productos porque se mudan aunque agradecen las aportaciones económicas para continuar con su ampliación. En Martín Cansado insisten en pedir alimentos básicos para seguir ayudando a las familias que cada día acuden allí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los comedores sociales, desbordados