

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA BLANCO CANCHO
Lunes, 29 de julio 2013, 10:00
Los cafés-concierto son un plan alternativo para los pacenses que quieran escuchar a grupos de música en directo mientras toman un café o una copa. En total hay nueve salas repartidas en tres zonas de Badajoz: cuatro en el Casco Antiguo, dos en Valdepasillas y tres en la avenida de Elvas. Las actuaciones suelen ser los jueves, los viernes y los sábados.
La diferencia de estos locales respecto a una discoteca normal es que son más pequeños, la licencia de café- concierto les obliga a tener un escenario y, en general, tienen permiso para abrir hasta las cinco y media de la mañana. Aunque en verano disminuye la clientela por ser temporada de vacaciones, estos bares cuentan con un público fijo durante todo el año y los hosteleros aseguran que cuando llega septiembre el negocio vuelve a subir.
El acuerdo de contratación varía dependiendo de las condiciones que pida el bar y ponga el artista. A esto se suma el caché que tenga el músico contratado, exceptuando a 'Scala Teatro' y la 'Sala Metalarium', que no pagan a ningún grupo, ya sea el más famoso o el menos. «Los grupos se llevan el dinero íntegro de la taquilla, si el grupo triunfa y llena la sala, yo también triunfo porque lleno la sala», asegura José Ortega, uno de los socios.
Cada sala ofrece un tipo distinto de música, tanto nacional como internacional. Conciertos de rock, flamenco, cantantes latinos, heavy metal, blues, jazz o música independiente son algunos de los estilos que se pueden escuchar en los distintos locales de la ciudad. «Cada uno tenemos un estilo diferente. Los cafés-concierto que se dedican a esto no son competencia, al contrario, los veo como una manera de atraer e incentivar a las personas a escuchar música en directo», recalca José Ortega.
Además, en estos 'cafés' a los grupos emergentes se les da la oportunidad de actuar y darse a conocer, así como a grupos profesionales de gran calidad que llevan varios años en el mundo de la música pero no han llegado a tener fama. «Hay muchos artistas que viven de este tipo de actuaciones y son tan buenos o más que los que son famosos» comenta Holy, un camarero de la Sala Mercantil.
José Ortega reconoce que es un tipo de evento que no atrae a tanta gente como debería. «Me da pena que vengan músicos de alto rango y lo difundamos por todos lados, pero al final, solo la minoría asiste». Sin embargo, «cuando viene un grupo que hace tributo a una banda famosa el local se llena. Sin embargo, no asisten a conciertos de grupos que no son famosos como por ejemplo Bucéfalo».
A ellos les gustaría ser más conocidos por la gente de su tierra, pero el problema es que son más famosos fuera de la ciudad y de España. Fernando Utrera, propietario de la Sala Mercantil, reconoce que «la música que se escucha por la radio o la televisión es la que está de moda y es la que se lleva».
Contratos por Internet
En el Casco Antiguo hay cuatro cafés-concierto. En el 'Blues Center', situado en la calle San Juan, actúan sobre todo músicos del mundo del jazz y el blues, aunque en verano «es raro que haya algún espectáculo», afirma Jorge Cardoso, dueño del bar. Este empresario gestiona el contrato a través de Internet, si hay circuitos a nivel estatal le envían los grupos. «Yo negocio con el grupo, le pago el desplazamiento, la cena, el alojamiento y el caché», aclara.
El 'Mercantil', con actuaciones jueves, viernes y sábados, es una sala donde tienen cabida diferentes tipos de músicos, además de monologuistas y humoristas; lleva abierta 16 años y por ella han pasado casi 2.000 artistas nacionales e internacionales como Antonio Vega, Guaraná, el batería de Jimy Hendrix, ... «A pesar de los tiempos que corren, sigue manteniendo su clientela» dice Holy, camarero del bar.
La 'Sala Aftasí' se caracteriza por tener actuaciones de música independiente, con grupos de la talla de Dorian o Pony Bravo. Además de conciertos, se imparten clases de danza africana, danza contemporánea, pilates y yoga; en verano está cerrado pero vuelve a abrir sus puertas en septiembre.
Por último, en esta zona se encuentra el 'Café-Concierto Chat Noir', en la calle Francisco Pizarro. Tiene actuaciones de bandas de estilo indie y rock sobre todo. Los músicos son en su mayoría extremeños aunque, a veces, también reciben cantantes de otras ciudades de España. Grupos de los ochenta como La Frontera han pasado por este local, además de otros que versionan canciones conocidas. El caché que se paga normalmente a los grupos que visitan este bar es de entre 300 a 500 euros.
Urbanización Guadiana
En la avenida de Elvas, situados en la Urbanización Guadiana, hay tres bares con música en directo y cada uno ofrece un estilo diferente. Por un lado, está la 'Sala Babaloo', carasterístico por el merengue y la bachata, es el único bar en Badajoz con música 100% latina. Acuden artistas españoles y sobre todo latinoamericanos, como, por ejemplo, el cantante dominicano Arismendy Paca. Los días que no hay conciertos organizan fiesta hawaianas.
Al lado se encuentra el 'Sonacay', inaugurado el pasado mayo, característico por sus actuaciones flamencas acompañadas de instrumentos como la caja o la guitarra; recibe cada viernes y sábados artistas extremeños y andaluces.
La 'Sala Metalarium' en los conciertos suele apostar más por el heavy pero los días que no hay actuaciones, la mayor parte del tiempo es música rock. Cuenta con artistas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Italia (Artemis), Finlandia (Bonafide), Portugal, ... «Cuando los grupos hacen circuitos musicales si pasan por Badajoz es visita obligada a este bar», comenta José Ortega. Por esta sala han pasado artistas como Saurom, Guadaña, Lujuria y Azrael, entre otros.
El otro punto de cafés-conciertos es Valdepasillas. 'Mogambo' es una sala que tiene pensado retomar sus actuaciones más adelante. Por el momento cada jueves a partir de agosto comenzarán unos juegos de mesas y recetas de cocina impartidas por profesoras nativas de inglés, y más adelante, en septiembre, comenzará el taller 'café-científico', que en colaboración con la Universidad de Extremadura se organiza un debate participativo un jueves al mes.
'Scala Teatro', en la Plaza de la Molineta, tiene actuaciones de música variada, además de monólogos, humorístas y en la época de carnaval, las agrupaciones carnavaleras. Tiene actuaciones una o dos veces al mes y el precio de la entrada ronda entre los siete y diez euros, dependiendo de los artistas que actúen. Han pasado músicos como Jabato y Los Disutones.
La música en directo ha ido perdiendo adeptos con el paso de los años. Sin embargo, hay mucha diferencia entre presenciar una banda tocando en vivo con la voz y los instrumentos al natural, que un disco grabado. «La potencia que tiene un grupo en directo es impresionante y creo que esa devoción, esa cultura, se está perdiendo», dice José Ortega, «veo una carencia a la hora de decir: voy a un concierto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.