Secciones
Servicios
Destacamos
S. E.
Viernes, 2 de agosto 2013, 12:31
Durante los días 2, 3 y 4 de agosto, Valencia de Alcántara celebrará el Festival Transfronterizo Boda Regia, basado en la boda real que se celebró en esta población en 1497 entre la infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos y el rey portugués, Manuel 'El Afortunado'. A tal fin, la villa de Valencia de Alcántara recreará en su casco histórico la vida de aquella época. Con la celebración de esta nueva edición, la villa se transportará a la vida del siglo XV, a través de un llamativo recorrido por sus calles y su patrimonio.
Las relaciones transfronterizas entre las villas de Marvão y Valencia de Alcántara supondrán una parte importante del acto, no solamente por la coorganización de ambos consistorios en el evento, sino porque una de las actividades será la celebración de los 700 años de la firma del primer acuerdo de colaboración entre ambas villas, ocurrido en 1313, con la presentación de un facsímil además de una conferencia por profesores de la Universidad de Évora sobre la evolución del acuerdo hasta la actualidad.
El programa contará con una serie de actividades previas que se iniciaron ayer y terminan este jueves 1 de agosto, entre las que destacan el I Festival de Música del Renacimiento a cargo de grupos y corales de la zona, proyecciones, exposiciones, talleres y conferencias, finalizando con la novedad 'Luna de Romances y Juglares', en la que una visita guiada nocturna al patrimonio histórico urbano se fundirá con representaciones teatrales con escenas históricas ocurridas en la villa a través de la Comedia del Arte.
El viernes, día 2, las actividades se centrarán en el castillo de Marvão, recientemente restaurado, con la conferencia antes mencionada, la ratificación del acuerdo histórico a través de los alcaldes de las dos poblaciones, un mercado artesano, una demostración de palenque medieval y la representación del Aquelarre a cargo del grupo Harybu de Valencia de Alcántara.
El sábado, 3 de agosto, a partir de las 12 horas comenzará la vida cotidiana en el siglo XV a través de demostración de oficios antiguos, mercado y tabernas medievales, así como animación y teatro de calle. Desde las 13 horas el proyecto Parque Natural Tajo Internacional abrirá para los más jóvenes las actividades de ocio y juventud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.