Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Terrenos de las huertas de la Isla que el Ayuntamiento tienen que pagar a sus propietarios. :: PALMA
El TSJEx requiere a Ayuntamiento y propiedad de las huertas un acuerdo
PLASENCIA

El TSJEx requiere a Ayuntamiento y propiedad de las huertas un acuerdo

Las torres de la Isla centran el 85% de las 513 alegaciones individuales presentadas al Plan General Municipal

ANA B. HERNÁNDEZ

Martes, 30 de julio 2013, 10:19

«Se requiere a las partes para que intenten buscar un acuerdo sobre la forma, plazos, cantidades, etcétera... a fin de ejecutar la sentencia».

Es el mandato que da el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) en la última diligencia enviada al Ayuntamiento después de que el Gobierno local presentara sus dos propuestas para ejecutar la sentencia y, por tanto, hacer frente al pago de las huertas.

El concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández, hizo pública ayer la citada diligencia y expresó su satisfacción por la misma. El edil popular entiende que con este requerimiento el TSJEx reconoce la complejidad de la solución del conflicto urbanístico y, por ello, apuesta por que las dos partes implicadas se pongan de acuerdo y se alcance una salida consensuada al mismo.

En la diligencia hecha pública ayer por el también concejal de Hacienda, el tribunal informa al Ayuntamiento de que ha dado traslado a la propiedad de las dos propuestas municipales para afrontar el pago y que ha concedido a los dueños un plazo de 15 días para que presenten las alegaciones que estimen oportunas al respecto. Cabe recordar que ambas propuestas pasan por entregar terrenos a los propietarios para que estos los vendan o por vender los mismos terrenos el Ayuntamiento y entregar el efectivo a los dueños.

Hernández garantizó que la ronda de negociaciones que el Gobierno local emprenderá con los dueños de las huertas siguiendo el requerimiento judicial serán oficiales y de las mismas se levantarán actas para dejar constancia del cumplimiento.

Por otro lado, el concejal de Urbanismo anunció ayer que son 513 las alegaciones individuales presentadas al Plan General Municipal (PGM), que se reducen a 103 si se habla de alegaciones colectivas y que el 85% del total versa sobre la última operación urbanística introducida, precisamente la que permite construir bloques de pisos en las huertas, en el aparcamiento de la estación de autobuses y en el colegio Inés de Suárez.

Una operación que, además de las alegaciones ciudadanas, cuenta con el rechazo de los tres grupos políticos de la oposición que entienden que deben permanecer como suelos dotacionales y que no se deben recalificar puesto que en la ciudad ya hay suelos públicos suficientes en los que es posible construir.

Hernández aseguró ayer que será en el plazo de entre dos y tres meses cuando sean contestadas las alegaciones, una vez se pueda someter a aprobación el PGM y ello dependerá de la respuesta que finalmente se logre para hacer frente al pago de las huertas porque se trata de una operación urbanística que deberá quedar recogida en el documento. Si los cambios que se introduzcan son sustanciales, el PGM se volvería a someter a exposición pública; en caso contrario, se aprobará de forma definitiva en el otoño y solo restará el visto bueno de la Junta.

Por último, José Antonio Hernández también anunció ayer que ya es propiedad municipal la mayor parte de los terrenos del Puente Trujillo -la mejor ubicación para un nuevo aparcamiento según el PP-, una vez se firmó ayer el convenio de permuta con la mayor parte de los propietarios a los que se han entregado parcelas de Ciudad Jardín. Queda realizar el trámite con la propiedad del 30% restante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El TSJEx requiere a Ayuntamiento y propiedad de las huertas un acuerdo