Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Dos trabajadoras se encargan de presentar el acto del 25 aniversario de 'La Rayuela'. :: ARMANDO MÉNDEZ
Reencuentro en La Rayuela
CÁCERES

Reencuentro en La Rayuela

Una de las más conocidas escuelas infantiles de la ciudad celebra su XXV aniversario

CELIA GUERRA

Miércoles, 31 de julio 2013, 10:50

Un juego de niños le da el nombre y son los más pequeños de la familia los que le han dado vida en estos 25 años. La Rayuela, un centro infantil perteneciente a la Junta de Extremadura, situado en la avenida de la Bondad, celebró ayer su primer cuarto de siglo. En tan señalada fecha, la dirección del centro quiso que una notable representación de trabajadores, padres, abuelos y antiguos alumnos estuvieran presentes en un recorrido por los momentos más divertidos y emotivos de la escuela, y que disfrutaran de un acto conmemorativo del aniversario.

A lo largo de este tiempo, han sido muchos niños y niñas los que han pasado por La Rayuela. En total, 1.460 alumnos. El primero, José Luis Durán, que llegó a la escuela en 1988, y la última, Valeria Caballero, en 2013. Ya se puede decir que se ha producido el relevo generacional. En el acto de bienvenida, se destacó el papel, por ejemplo, de la abuela Maxi, quien ya dejó de recoger a sus hijos, para ir a por su bisnieto Adrián. En las paredes del centro, adornadas para la ocasión con simpáticas fotografías que colgaban de algunos murales llenos de color y fantasía se buscaba Manuel Jordán. Hoy tiene 20 años, pero permaneció en la 'guarde' hasta los 6 años. Tiene muy buenos recuerdos de su infancia allí, en especial de las numerosas fiestas y de una profesora en concreto, Marisol Hernández.

Marisol también está de celebración, ella ha crecido a la par que el centro. Lleva trabajando con niños desde que abrió las puertas la escuela. Afirma que se han producido cambios considerables, que los niños nacen más espabilados y que ahora los juguetes son mucho más «sofisticados». Ella, junto a 12 técnicos en educación infantil (TEI) conforman el actual cuerpo docente. Además, 6 camareras limpiadoras, una cocinera, 3 ayudantes de cocina, una limpiadora, un conserje y la directora, Isabel Horrillo, contribuyen a que el día a día marche bien.

Horrillo valora que en el transcurso de los años, el centro ha cambiado de consejería. Si antes pertenecía a Acción Social ahora es de Educación. Antes se atendía a niños en riesgo de exclusión social y hoy, los niños acceden al centro por las necesidades laborales de los padres. 110 niños son los que ocupan las diferentes clases y sus edades están comprendidas entre los 0 y los 3 años. «Las plazas siempre quedan cubiertas», explica Horrillo «y la demanda en este centro es bastante elevada», añade. Las puertas de la escuela se abren a las 7,30 horas y se cierran a las 15,30. La mayoría de los pequeños desayunan y almuerzan en el comedor ayudados por las TEI, quienes comparten el mismo horario. Actualmente, ellas apuntan que se debería contar con más personal para el beneficio de los niños y así cumplir con la ratio establecido de «un TEI por cada seis niños».

«La tarea educativa es clave en la formación de la personalidad», afirma Juan Rosco, antiguo director general de Acción Social. Rosco incide en la importancia de los primeros años de vida: «es ahí donde se conforma la base de toda persona, y lo que se siembra, se recoge», concluye. A la entrada de la escuela, después de pasar por el mural pintado sobre la pared en el que un niño hace pompas de jabón, el juego de 'la rayuela', «que en Cáceres se llama Pica» precisa Horrillo, recibe y despide a los que llegan y se van. Para que estos 25 años no queden en el olvido y recuerden el nombre del centro, todos los asistentes se llevaron una piedra pintada. Simboliza un juego, pero también su más reciente pasado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Reencuentro en La Rayuela