Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de abril, en Extremadura?
Solicitantes a la ayuda de la renta básica ayer en la sede del barrio de San Fernando. :: JOSÉ VICENTE ARNELAS
Los servicios sociales se colapsan tras recibir 900 solicitudes para la renta básica
BADAJOZ

Los servicios sociales se colapsan tras recibir 900 solicitudes para la renta básica

Hace dos meses se empezaron a recibir las primeras peticiones, pero en dos días, desde la entrada en vigor de la nueva ley, se han duplicado

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Martes, 6 de agosto 2013, 14:20

«Es una época mala para poner en marcha la renta básica porque en el mes de agosto estamos con la mitad del personal. De hecho, la Junta ha contratado a dos trabajadoras sociales para gestionar esta ayuda, las cuales empezaron con su tarea el día 1 y estarán seis meses en el Instituto Municipal de Servicios Sociales. Son las personas que se van a reunir con la gente. Hemos tenido que hacer grupos con los solicitantes (en lugar de atenderlos individualmente) para darles información sobre la documentación que deben aportar porque si no, nos podíamos ir a tres meses mientras atendíamos todas las peticiones. Y además, tenemos el teléfono colapsado. La gente viene a quejarse de que no contestamos, pero estamos intentando responder a todo el mundo». Así resume la concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Badajoz, María del Rosario Gómez de la Peña, la puesta en marcha de la renta básica en Badajoz, la cual fue aprobada el pasado 9 de mayo en la Asamblea de Extremadura y entró en vigor el pasado jueves.

Hace dos meses se empezaron a recibir las primeras solicitudes. Y un día antes de que se abriera el plazo (el 1 de agosto), ya había acumuladas 400. La misma jornada de puesta en marcha de la nueva ley se registraron 200 más. Y a éstas hay que sumar las 325 que se recogieron ayer. En dos días, se duplicaron. En total, 925 peticiones de pacenses que han saturado los servicios sociales de la ciudad.

Gómez de la Peña asegura que no se han formado colas en las distintas sedes -hay cinco- pero reconoce que el volumen de trabajo se ha multiplicado y que «ahora todos los técnicos se van a centrar en esto, es la gran demanda».

3.000 copias

La concejala explica que una persona que cumpla los requisitos puede acudir directamente con la documentación a Servicios Sociales o incluso a la Consejería de Salud y Política Social para solicitar la ayuda, «pero hay muchos ciudadanos que necesitan que les informemos de cómo hacer el trámite. Para ello pueden llamar al teléfono de cita previa o acercarse a cualquiera de las sedes. Hemos hecho 3.000 copias del modelo de inscripción y tenemos preparado un pequeño folleto informativo a modo de resumen de cómo funciona la ley de renta básica de reinserción».

Calcula que a lo largo de la próxima semana se resuelvan todas las peticiones y que a partir del día 15 se empiecen a recibir ya numerosas solicitudes con toda la documentación obligatoria. «Aunque ya hay personas que han traído todos los papeles, a esas les estamos dando cita para la semana que viene».

A partir de entonces, Servicios Sociales se encarga de cotejar el expediente y remitirlo a la Consejería. Posteriormente, desde la Administración regional -que es la última responsable del proceso- se pide un informe social, que se hace a posteriori. «Este informe es muy importante porque el beneficiario de la renta básica se tiene que comprometer a llevar a cabo un itinerario individualizado de inserción que, si no se cumple, se pierde el derecho a recibir la ayuda económica», explica.

En principio, el tiempo máximo para resolver cada solicitud es de tres meses. «Hay que recordar que esta ley no tiene plazos, se puede pedir en cualquier momento pero lógicamente cuanto antes se tramite, antes se empieza a cobrar (con una duración inicial de seis meses)».

En relación al perfil de posibles beneficiarios, Gómez de la Peña afirma que será mucho más amplio debido al alto número de personas que llevan mucho tiempo en paro en la ciudad (en Badajoz hay 20.000 desempleados).

Se espera que los primeros días haya un aluvión de interesados y que, aunque las cifras sigan creciendo, la situación vuelva a la normalidad a medida que avance el mes.

En cuanto a las mejoras que trae esta nueva ayuda económica, Gómez de la Peña destaca que puedan ser beneficiarios las mujeres víctimas de violencia de género que residan en centros de acogida y quienes vivan en centros de transeúntes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los servicios sociales se colapsan tras recibir 900 solicitudes para la renta básica