Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Los establecimientos ya anuncian en sus escaparates las segundas rebajas y hasta descuentos del 70 por ciento. :: ARMANDO MÉNDEZ
El comercio no remonta y también registra menos ventas este verano
CÁCERES

El comercio no remonta y también registra menos ventas este verano

Según los cálculos de Aeca, el volumen de negocio ha caído un ocho por ciento con respecto al año anterior

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Sábado, 3 de agosto 2013, 10:21

También en rebajas. El descenso de ventas acumulado por el comercio cacereño parece no tener freno. Según Aeca, la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres, el volumen de negocio registrado en las tiendas de la ciudad durante la época de descuentos ha descendido un ocho por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. «Esta vez las rebajas han sido muy escalonadas. No ha habido aglomeraciones ni durante los primeros días», apunta Yolanda Cordero, la gerente del Centro Comercial Abierto, que agrupa a los establecimientos situados en la zona de Pintores y la calle San Pedro de Alcántara.

El descenso registrado durante las rebajas se suma a la caída acumulada durante la temporada, cifrada por Aeca en un 20 por ciento. Hay varios factores que explican este fenómeno. Por un lado está la crisis, el paro y la merma en el poder adquisitivo de los cacereños. Pero también hay que tener en cuenta que las rebajas van perdiendo poder de atracción y efecto. Desde 2012 los comerciantes tienen libertad para establecer ofertas cuando quieran y eso hace que las promociones hayan dejado de ser algo excepcional para sucederse durante prácticamente todo el año. No obstante, muchas tiendas prefieren mantener el calendario clásico de rebajas por costumbre. Por eso, en los escaparates de estos establecimientos se puede ver un cartel en el que se indica que las rebajas de verano arrancaron el pasado 1 de julio y concluirán el próximo 31 de agosto. Se encuentran, por tanto, en pleno ecuador.

La mayoría de los empresarios consultados por HOY no necesitan esperar hasta fin de mes para hacer un diagnóstico de la situación. «Este año he visto las rebajas de verano más tranquilas que nunca. Y eso que durante los años anteriores ya habíamos notado bastante frenada en las rebajas de verano. Ha habido un bajón bastante considerable», asegura Patricia Mejías, copropietaria de la tienda Saks, ubicada en la calle San Antón. Confiesa, además, tener esta misma percepción como consumidora y clienta. «Este año no ha habido ese 'boom' de los primeros días. Lo cierto es que no hay para todo. Y si quieres irte de vacaciones, te quedas sin rebajas», resume.

Muchos establecimientos han colgado ya el cartel de segundas rebajas y ofertan descuentos de hasta un 70 por ciento. En la tienda 'Tara' de la avenida de España anuncian 1.000 prendas a diez euros. Ayer había movimiento en el interior del local. No obstante, admite su encargado, Julián Consentino, aquí también han descendido las ventas en rebajas. «Se ha vendido un poquito menos. Se nota que la cosa está más floja, aunque nosotros no nos podemos quejar. Pero, en general, se ha notado. La gente busca precios bajos», resume.

El balance de rebajas tampoco arroja buenos resultados en la tienda de deportes que David Pozas tiene en la calle Alfonso IX, 'Pulsaciones. net'. «Durante los primeros días vino mucho público, pero a partir del día 10 de julio hubo un parón y, desde entonces, el ritmo de ventas ha ido más lento. Hemos puesto las segundas rebajas y la liquidación total mucho antes que otros años y, a pesar de ello, no se ha notado», afirma. «Vendemos más barato que nunca, hacemos más promociones que nunca y ponemos más publicidad que nunca y las ventas siguen a la baja», dice resignado.

Pero no todo son malos números para el comercio local. Raquel González, dueña de la tienda Yango -situada en la esquina de la calle Roso de Luna y Donoso Cortés-, cuenta que las cosas van bien. «La gente se ha animado bastante en rebajas. He vendido lo mismo que el año pasado o, incluso, un poco más», apunta. Eso sí, matiza que durante la temporada las ventas sí han estado más paradas.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre presupuestos familiares, los hogares extremeños son los que más poder adquisitivo han perdido en el país durante el último año. Si en 2006 la unidad familiar gastaba 1.500 euros al año en ropa, la de 2012 redujo su presupuesto a 875, según las cifras del INE recogidas el pasado domingo en las páginas de este periódico bajo el titular 'Los bolsillos más castigados de España'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El comercio no remonta y también registra menos ventas este verano