

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO ALMODÓVAR
Domingo, 4 de agosto 2013, 10:33
Fue el día 8 de julio cuando se lanzó el proyecto piloto que el Ayuntamiento ponía en marcha para regular la presencia de perros en las zonas comunes para mascotas y viandantes. La polémica estuvo servida en los inicios, ya que se llegó a crear una recogida de firmas virtual en la conocida plataforma change.org en la que se pedía al Ayuntamiento «derogar ordenanzas que limitan los derechos de los animales en Plasencia», según indicaba su creador y vecino de la ciudad Hernán Cortés García en la petición virtual.
Han llegado a tener más de 430 firmas, pero para el creador de la iniciativa «no ha sido suficiente». «Dejé de estar activo en la protesta después de que rectificasen algunos puntos muy controvertidos, como el de poder llevar a mi perro a la terraza de los bares», indica el creador de la iniciativa.
Otro de los colectivos que ha estado muy activo a favor del libre tránsito de mascotas es la organización Adopta Plasencia, que también puso en marcha durante los primeros días una campaña de recogida de firmas, aunque sin mucho éxito. Su representante, Elena Sánchez, recuerda el malestar general que tuvieron con el Consistorio. «No fuimos consultados para una iniciativa en la que los animales son lo principal». La representante de esta asociación señala que comprende algunos casos en los que los perros no pueden estar en determinados lugares, como es el caso de parques infantiles, aunque apunta que «debe haber más zonas habilitadas para el esparcimiento de los perros en la zona centro, al igual que debería existir más presencia policial que sancione a quien no cumpla las normas de higiene y seguridad que todo dueño de un perro debe conocer».
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Sanidad y Servicios Municipales, Luis Miguel Pérez Escanilla, ha destacado que con esta medida lo que se pretende conseguir es una buena convivencia entre los dueños de las mascotas y los que no lo son.
Tras el primer mes en funcionamiento del proyecto piloto son varias las sugerencias que empiezan a aflorar para tratar de modificar una iniciativa que en un primer momento fue muy controvertida pero que ahora parece ir penetrando poco a poco entre los ciudadanos. «La mayoría de las sugerencias están relacionadas con el horario», indica Pérez Escanilla. «Una de ellas es la que ha propuesto un grupo de vecinos usuarios de la Isla, que consideran muy temprana la hora en la que se puede dejar libre a la mascota en verano, es decir, las 10 de la noche, y proponen alargar el horario sin perros sueltos», indica el concejal.
Por otro lado, tal y como indica Hernán Cortés, «existe un gran número de personas que no podrán soltar a su perro en invierno, ya que a las 9 de la noche habrá mucha gente que no sale de su casa, como ancianos, por ejemplo».
El proyecto, que pretende conciliar de manera definitiva el día a día de los ciudadanos y las mascotas, se encuentra en fase inicial, por lo que «todavía es pronto para valorar los resultados», apostilla Luis Miguel Pérez Escanilla.
Por este motivo el concejal anima a la participación de todos los ciudadanos que tengan ideas para mejorar la convivencia con los canes y para que Plasencia se convierta en una ciudad 'modelo' de conciliación entre los que tienen animales de compañía y los que quieren disfrutar de los parques y zonas de esparcimiento sin molestias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.