

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA PÉREZ GUILLÉN
Jueves, 8 de agosto 2013, 12:41
Ya va oliendo a premios Ceres y se empieza a palpar el encanto y la magia de la alfombra naranja. Si hace unos días la organización de los premios extremeños del teatro comunicaba que el galardón al mejor actor se le concedía a Emilio Gutiérrez Caba, el de la mejor actriz no se ha hecho esperar. Vicky Peña, excelente en todas las disciplinas que componen las artes escénicas, ya sea teatro, cine o televisión, recibirá a finales de agosto el galardón a la mejor actriz en esta segunda edición de los Ceres. Su papel en la obra 'El Diccionario', en la que se mete en la piel de María Moliner le ha valido para posicionarse en lo más alto de la cita, que se desarrollará el próximo 29 de agosto.
Sobre el escenario emeritense hace años que no se la ve, aunque confiesa estar deseando volver y espera que sea pronto. 'La Oriestada' de Mario Gas, compartiendo escena con el ya fallecido Constantino Romero y curiosamente, con Gutiérrez Caba, fue su último estreno en la antigua villa romana. La última de las cuatro veces que ha participado en el Festival de Teatro Clásico. Todavía habrá que esperar para verla actuar de nuevo, aunque su regreso por ahora se dará cuando recoja el castúo galardón en el escenario soñado por actores. Un galardón que para la actriz significa «la guinda de un pastel de alegría». Por una parte, la noticia de que sería ella la galardonada le ha causado una sorpresa sincera y al mismo tiempo un gran honor. «Los críticos son siempre un sector exigente, que han visto muchas representaciones y por eso me enorgullece», explica Peña.
La idea de que la celebración de los premios se desarrolle en el escenario romano le ha entusiasmado mucho más. «Es tan maravilloso y me trae tan buenos recuerdos que es un auténtico placer», subraya la actriz.
Pero sin duda alguna, la satisfacción mayor viene de la mano del personaje por el que le premian. María Moliner, la bibliotecaria y filóloga autora de 'El Diccionario'. Obra de un recién llegado al mundo de las artes, Manuel Calzada Pérez, que cuenta con la dirección de un grande entre los grandes, José Carlos Plaza, que actualmente se encuentra dirigiendo 'Hécuba' en Mérida. Peña además destaca que en escena está arropada por Helio Pedregal y Lander Iglesias, «dos actores maravillosos», subraya.
Su personaje estrella
María Moliner, en boca de Vicky Peña, fue una mujer que dedicó parte de su tiempo a la elaboración de un diccionario. «Ella sola, sin la ayuda de nadie, cuidando cada detalle y con mucho rigor», señala Peña, quien además añade que «sufrió un exilio interior por la labor que estaba desarrollando, de algún modo también fue menospreciada, y eso que se dedicó a confeccionar una herramienta muy útil, e importante, de una manera tranquila, pausada e inteligente».
Su obra destaca por el lenguaje que empleó, con definiciones estudiadas al milímetro. Por incluir sinónimos, expresiones, frases hechas y familias de palabras. «Lo hizo de un modo tranquilo y muy pausado». Peña siente adoración por su personaje en cuanto a mujer de la época del siglo pasado.
Aún así, su fascinación por su vida se queda corta cuando explica las posibilidades que para una actriz permite este papel. Moliner, según Peña, es un personaje generoso a la vez que rico. «Te permite mucho juego, y además tiene una evolución durante la representación, para mí ha sido muy emocionante».
Y sobre todo, recordará con cariño este personaje porque le posibilita volver a Mérida, aunque no como le gustaría. «Me encantaría poder participar de nuevo en el Festival de Teatro Clásico, pero mucho, mucho, mucho y con mil exclamaciones».
Para Vicky Peña el escenario del Teatro Romano consigue romper a la perfección esa barrera entre teatro, actores y público. «Es mágico y es un lujo trabajar rodeada de ese entorno tan maravilloso». No sólo le emocionaría regresar y actuar, la ciudad en sí, le parece preciosa. «Mérida y sus gentes, son un encanto ambas».
Sobre si recogerá el premio o no, todo apunta a lo afirmativo, aunque para ello tendrá que suspender compromisos profesionales que tenía previstos en esa fecha. Todo sea por recoger ante el público su merecido premio. Todo sea por volver a Mérida y al Teatro Romano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.