

Secciones
Servicios
Destacamos
CELIA GUERRA
Viernes, 9 de agosto 2013, 12:08
Es la primera vez que pisará la localidad cacereña de Alcántara. Completa así una gira por los festivales de teatro clásico de toda España que le ha llevado a citas tan significativas como Almagro, Olite, Alcalá o Cáceres.
-Su pasión por el cine y el teatro le vienen de familia, ¿siempre quiso ser actriz?
-Hubo un momento en mi adolescencia en el que me debatía entre mis dos amores, la medicina y el teatro. La medicina porque mi padre era neurocirujano, mi abuelo, mis primos y mis tíos también eran médicos; ambos me tiraban, pero finalmente mi madre tuvo más fuerza y nos llevó a todas al huerto del teatro.
-¿Qué beneficios y qué cosas negativas ve usted en la profesión?
-Cosas negativas, muchas. Esta profesión es vocacional, es una pasión. Si te engancha no hay vuelta de hoja, es como la llamada de la fe, tienes que amarla. Pero lo negativo, sobre todo es la inestabilidad, la inseguridad, el que no tienes un contrato indefinido jamás, te contratan por lo que dura una función, tienes que estar pendiente de que te llamen. Realmente tu trabajo no depende de ti, ni de la fuerzas que tengas, ni de tu talento, sino que una persona determina lo que vales. Eso es fastidioso. Por eso, a los 18 años y con la ayuda de Manolo Collado, que luego fue mi marido, y que era uno de los productores más importantes del país, formé mi propia compañía. Así no esperaba que nadie me llamase, yo generaba mi propio trabajo. Primero estuve con Emilio Gutiérrez Caba, con 'Al Alimón', y luego me quedé sola con la compañía.
-Además del teatro, también ha aparecido usted en la pequeña pantalla en series como 'Yo Soy Bea'. ¿Qué diferencias hay entre la tele y el teatro?
-Es otro medio, es otra forma de actuar. El actor es el mismo pero al tener una cámara delante la gestualidad es menor, es otro tipo de cosa. En el teatro tienes que emitir más la voz, no hay micrófonos, por regla general. En el teatro hay que proyectar. El señor que está en la fila 20 tiene el mismo derecho a ver tu cara, tus gestos y tu voz como el que está en primera fila. Hay que cambiar el mecanismo, tiene que ser orgánica, tienes que ser auténtica y tienes que mostrar sentimiento.
-¿Es la primera vez que viene usted a Alcántara?
-Sí, es la primera vez. Hemos hecho el Festival de Teatro Clásico de Almagro el día 7 de julio, hemos estado en 'Los Clásicos de Alcalá', en los Jardines de Sabatini y ahora vamos a Alcántara. Emilio Gutiérrez Caba, Ramón Langa, Cristina Goyanes y yo somos los que trabajamos en la obra.
-¿Qué cree usted que se encontrará en el festival?
-Todo lo que me han dicho de Alcántara es maravilloso. Todos los actores que han trabajado allí me han hablado fenomenal. Yo soy una amante de Extremadura, me parece que tiene sitios incomparables. He trabajado mucho en Cáceres, en sus plazas maravillosas, en su parte antigua. Adoro ir a Mérida también. Creo que la comunidad es la gran desconocida, tiene cosas hermosas que no están tan reconocidas como otros lugares a los que se da publicidad. Alcántara tiene un puente grandioso que no tiene parangón. Estoy deseando subirme al escenario. He ido a la mayoría de festivales clásicos de España y creo que Alcántara era el único que me faltaba.
-Usted además da el pregón este año, ¿ya lo tiene preparado?
-Lo tengo escrito. Es muy sincero. En el pregón hago alusión a la frase «un pueblo que no fomente el teatro es un pueblo moribundo». Creo que Alcántara es una prueba de que hay ciudades que no están moribundas y villas maravillosas que luchan por mantener festivales de teatro.
-'Amor y Lujuria', es el título de la obra, ¿se podría decir que con estas dos palabras ya se adelanta el contenido?
-Es una recopilación de textos de los grandes clásicos, en un noventa por ciento del siglo de oro, Lope, Calderón, Tirso de Molina, Quevedo. Son joyas universales que forman parte de la cultura mundial. Es un monográfico de todos los estadios del amor: el descubrimiento, el más puro, los celos, el desencuentro, el amor más apasionado y la lujuria. Llega a escenas xxx. Fundamentalmente está llena de humor, de sentimiento. Creo que se lo pueden pasar muy bien. Hay un reparto estupendo, ¿qué se puede decir de Emilio Gutiérrez Caba que además le acaban de dar el premio Ceres en Mérida. Es uno de los mejores actores de este país.
-Afirma usted en una reciente entrevista que la sociedad aún siente pudor al hablar de sexo ¿por qué piensa así?
-Es normal, no es una cosa tan rara. Creo que en twitter ha habido cientos de comentarios por esa frase tan ingenua. Es una opinión y además está sacada de contexto, parece que yo estoy llamando 'patatos' a la sociedad. Creo que sentimos pudor porque es un acto muy íntimo. Los actores cuando hacemos esta función, cuando decimos ciertas cosas subidas de tono, oímos como grititos, el público se escandaliza y es algo normal. Cuando verbalizas algo muy fuerte que normalmente hablas con tus amigos o tu 'churri', por eso se siente pudor.
-¿Qué hará después de Alcántara?
-Me tomaré vacaciones. Hasta septiembre no empezaré la gira.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.