Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
Las hijas de Mar Segovia son las principales modelos de 'Marita Rial' y 'Atelier de Mariquilla'. :: BRÍGIDO
El mercado tradicional se decanta por la web
MÉRIDA

El mercado tradicional se decanta por la web

Tiendas que echan el cierre o emprendedoras que comienzan por la red son algunos de los casos protagonizados por emeritenses

MARTA PÉREZ GUILLÉN

Domingo, 11 de agosto 2013, 11:03

Que cada vez hay más adeptos al mundo de las compras virtuales no es algo nuevo. Que la venta online tiene sus beneficios frente al mercado tradicional, tampoco. Quizás la novedad tenga que ver con que cada vez son más los empresarios que se decantan por consolidar sus negocios en el mundo de la red de redes. Algunos incluso, echan cierre a sus tiendas físicas para continuar con sus negocios desde otra perspectiva.

Es el caso de 'Turquesa', hasta hace unas semanas abierta en la calle Berzocana del centro de la ciudad. Su propietaria, Pilar Gómez, después de siete años y un mes necesitaba un cambio. «No tenía tiempo para mis creaciones», indica. Gómez diseña y fabrica todos los artículos que vendía en su tienda, a la que le dedicaba la mayoría del tiempo. Tiempo que necesitaba para seguir cultivando su creatividad. Sigue siendo autónoma pero se ahorra los gastos que supone mantener un local y así los impuestos son menores. Califica su experiencia como positiva, aunque por ahora no se plantea volver a abrir la tienda.

Además del ahorro, las posibilidades de Internet se miden también en llegar a más clientes. «Vendo a gente de Madrid, de Cáceres que antes sólo podían comprar si venían aquí», explica la dueña de 'Turquesa', que por ahora ofrece sus productos a través de las redes sociales.

Los hay que prueban abriendo un nuevo establecimiento y terminan en la red. También los hay que desde el primer momento apostaron por esta herramienta para ofrecer sus productos. Mar Segovia lleva desde el 2007 con www.atelierdemariquilla.com . Quedarse embarazada y buscar por la red ropa para su niña le hizo fijarse en las posibilidades de Internet. «Entonces no funcionaba como ahora, había mucha desconfianza», explica. No le terminaba de gustar la ropa de las tiendas, e imaginarse sus propios diseños le animó a iniciar su particular aventura. Lo que comenzó como «un probar a ver qué pasa», desembocó en dos firmas, www.maritarial.com también es suya, y un negocio fructífero. «Ahora mismo somos un referente a nivel nacional en ropa de niño y niña», indica Segovia, quien además añade que «tengo contratados tres talleres, y cuento con dos trabajadores aunque me gustaría contratar a más gente que estuviera especializada en corte industrial, pero no consigo dar con gente».

Sus diseños ya recorren medio mundo, desde Dubai y Emiratos Árabes, hasta Inglaterra e Irlanda. «Para mí ha sido una experiencia increíble. Nadie se imagina que empecé en una habitación cosiendo los diseños que me encargaban las tiendas y mis clientes». Su ropa se diferencia por estar inspirada en los años 40 y 50 y por la exclusividad de los diseños, ya que cuida los detalles y la calidad de los tejidos.

Escaparates especiales

Quizás el principal obstáculo cuando se empieza en este mundo tiene que ver con darse a conocer. Los showrooms sirven precisamente para eso. Blanca León, que desde hace un mes vende sus productos en su página web, www.blancaleon.es, comenzó realizando encuentros en su casa hace dos años. «Me llamaban avisándome del número de personas que iban a venir y organizaba los showrooms», explica León. Sus diseños, dibujos hechos por ella impresos en camisetas, saben diferente. Para este invierno quiere lanzar una colección infantil y juvenil. «De entre 10 y 16 años», indica. También realiza tocados y diademas.

Marta Barragán, emeritense, arquitecta técnica, bloguer y diseñadora, también ha participado en showrooms para darse a conocer. En tan sólo un año ha ido a cuatro. «Es el mejor escaparate que puedes tener para que empiecen a conocer lo que haces». Como sucede en la mayoría de los casos, comenzó realizando creaciones para ella misma que la diferenciara del resto. «Customizaba mi ropa, zapatos», explica Barragán y subía las fotos a su blog, 'M de Glamour'. Desde hace año y medio vende creaciones personalizadas y únicas de bisutería, bolsos y packaging. «Mimo mucho los detalles, incluso con el empaquetado de los encargos», explica esta emeritense, una opción para diferenciarla del resto y hacer sus productos aún más especiales.

Sara Cruz, se dedica también a la venta de ropa y detalles para niños en sus ratos libres. Lo que comenzó como un hobby y para regalar a los hijos de sus amigas, ahora le aporta un beneficio económico, además de la alegría de ver desfilar sus creaciones. En vez de por página web, lo hace a través de su blog, 'el Taller de la Cuita', donde sus clientas le realizan encargos personalizados. «Empecé hace dos años y estoy encantada», indica Cruz. No se plantearía abrir una tienda como el resto.

Todas se niegan a que su producto pierda el encanto de lo exclusivo y lo artesanal. Quizás ese sea precisamente el secreto de que la venta online funcione.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El mercado tradicional se decanta por la web