

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Martes, 13 de agosto 2013, 09:58
Más ayudas sociales para apoyar a más colectivos. Esa es la máxima que ha seguido el Ayuntamiento de Badajoz, que este año ha aumentado un 11% la cuantía destinada al plan estratégico de subvenciones del Instituto Municipal de Servicios Sociales.
Este organismo cuenta con un presupuesto de 289.642 euros para este año, 30.000 euros más que el año pasado, con el objetivo de apoyar a las asociaciones de discapacitados. En total, diez entidades dedicadas al ámbito de la discapacidad se repartirán a partes iguales los 30.000 euros.
Es el primer año que el Ayuntamiento pacense destina una cuantía económica a este fin, ya que las ayudas que reciben estos colectivos se encuadran dentro del Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura. «Las subvenciones que vienen recibiendo estas instituciones se han visto reducidas en los últimos años por los recortes presupuestarios de otras administraciones públicas. El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, al saber que tenían dificultad para seguir prestando su labor, manteniendo las sedes o haciendo frente a los gastos corrientes, decidió incluirlas en el plan de subvenciones del Instituto Municipal de Servicios Sociales», explicó Rosario Gómez de la Peña, concejala de Servicios Sociales.
Aparte de las diez agrupaciones que trabajan con discapacitados, otras 29 asociaciones se verán beneficiadas por estas ayudas económicas. De ellas, 14 son organismos que disponen de proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. Manos Unidas, Fundación Entreculturas, Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética, entre otras, se repartirán 90.000 euros para llevar a cabo mejoras en países de América del Sur, África y Marruecos. Los dos comedores sociales de la ciudad, el Banco de Alimentos y Provida se distribuirán otros 66.000 euros. «En los Remanentes de Tesorería del Instituto se han incluido otros 18.000 euros más para comprar alimentos y surtir a estos espacios», destacó la concejala.
Los colectivos gitanos tienen asignados 40.100 euros. Además, 33.580 euros van para el Proyecto Vida y Centro Hermano. Los talleres de prevención e inserción laboral de jóvenes y mujeres que llevan a cabo asociaciones de vecinos como El Progreso y Cañada Moreras, la asociación Equipo Solidaridad, la institución Buen Pastor y los Centros de Promoción de la Mujer cuentan en total con 23.000 euros. Por último, los campamentos para jóvenes que realizan la asociación de vecinos de San Fernando, el Grupo Joven de Suerte de Saavedra y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharauis disponen de 7.000 euros. «De este modo, cumplimos con el objetivo de abordar las principales necesidades de los colectivos más desfavorecidos al mismo tiempo que impulsamos la labor que las entidades desarrollan con efectividad», señaló Gómez de la Peña. La responsable de los Servicios Sociales en la ciudad recuerda que, como cada año, en el presupuesto también se tiene reservada una partida económica de 30.000 euros para las Ayudas Sociales de Emergencia con el fin de apoyar a familias en situación de extrema necesidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.