

Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Miércoles, 14 de agosto 2013, 09:41
- Para quien no le conozca, ¿usted es.? ¿de qué trata su blog?
-Soy Javier Piñero Fuentes, tengo 20 años, nací en Badajoz, soy estudiante, a caballo entre 2° de Bachillerato y selectividad. Mi gran pasión es la meteorología, y en mi blog informo sobre la situaciones meteorológicas que afectan a la Península con la mayor precisión y sencillez posible. A veces también publico artículos sobre fenómenos severos ocurridos en otros lugares del mundo, pero especialmente me centro en España y Extremadura. Estoy diariamente pendiente del cielo, especialmente en situaciones complicadas, con tiempo muy inestable, severo. Me gustan las tormentas, lluvias intensas, granizadas, vientos fuertes, temperaturas muy altas o bajas, en definitiva, la naturaleza en su faceta más extrema. Soy de los que sale a la azotea de casa con cámara en mano en medio de la tormenta, en lugar de correr hacia un sitio seguro. A veces uno se arriesga, pero la afición «tira» mucho.
-¿Cómo resumiría, brevemente, la época que nos toca vivir?
-Pésima, muy difícil de llevar si no tienes una buena preparación, aunque ahora mismo ni teniendo estudios encuentras trabajo. Lamentablemente para muchos jóvenes españoles, la solución es irse a otro país, y España pierde cada vez más jóvenes emprendedores que están muy bien preparados. Es una lástima la situación actual del país, con la aprobación de medidas muy duras por parte del gobierno, en educación y sanidad, entre otras.
-¿Cómo saldremos de esta en Extremadura? ¿Mejores, peores, más, menos, más lejos, más cerca.?
-Por lo que dicen, Extremadura es una de las comunidades que mejor está llevando la crisis en España, y es de las regiones que más está reduciendo el número de parados, por lo que de continuar así, creo que saldremos bien, o eso esperemos. A todos nos alegra saber que al menos las medidas que se están tomando en nuestra región, están teniendo resultados positivos.
-¿Escribir el blog supone un reto, un riesgo, un placer, un dolor.? ¿Por qué?
-Todo un placer, por supuesto, aunque también supone cierto riesgo, ya que la meteorología a veces es muy difícil de predecir, y uno siempre piensa que se puede confundir. También en ciertas ocasiones uno puede llegar a sentirse presionado por la gente, como sucede por ejemplo en Semana Santa, una época en las que hay muchísima demanda de información meteorológica. Pero lo peor de todo es que el público siempre quiere que les des el tiempo para horas concretas, y eso muchas veces es imposible. Personalmente me tomo muy en serio que lo que escribo en el blog sea bien interpretado y entendido por todos.
-¿Y hacerlo en el HOY implica.?
-Hacerlo en el HOY implica, principalmente, un mayor número de lectores y, por tanto, más divulgación meteorológica. Además de que el blog gana seguidores, y también su autor. Estoy muy contento de participar con el periódico, me tratan muy bien. Para mi es todo un orgullo, y espero seguir así durante algunos años más.
-¿Son muchas las veces que se muerde la lengua? ¿Con qué temas, personas o noticias de actualidad?
-En lo referido a la meteorología en los medios de comunicación, sí, a veces sí, porque con frecuencia se exageran mucho las cosas, o el mal uso de ciertos términos que son mal interpretados por el propio medio de comunicación y, a su vez, por todas las personas que lo leen o escuchan, y el error se extiende. Por ejemplo el uso de «alerta por lluvias» en lugar de «aviso por lluvias» que es lo que activa Aemet en condiciones de tiempo adverso. O también cuando ocurre alguna desgracia, y se dice la típica frase de «no estaba previsto»... Muchas veces sí suele estar previsto, pero no se le da ni la importancia, ni la difusión suficiente como para que la población se entere de lo que puede ocurrir. O tal y como están ahora mismo las cosas, y todo lo que se está sacando a la luz políticamente, quién sabe si todo eso de no avisar a la población se hace por intereses políticos y/o económicos... En fin, no se puede jugar con la vida de las personas. Muchas veces no me muerdo la lengua, y lo digo, y me quejo...
-¿Cuáles son sus temas fetiche, aquellos por los que irremediablemente siente más atracción o interés?
-Además del gran interés que tengo en la meteorología, también me gusta la geografía, la astronomía, la fotografía, temas relacionados con el cambio climático, medio ambiente, etc. En cuanto a gustos musicales, me gusta el house, dance, trance,... y mis artistas favoritos son David Guetta, Hardwell, Avicii y algunos DJ más.
-¿En quién piensa cuando escribe?
-En nadie en especial, el tiempo no requiere basarse en nadie, sólo en mapas de diferentes tipos y finalidades. Son esos mapas los que nos dicen cómo puede evolucionar la atmósfera en las próximas horas/días/semanas/meses.
-¿A qué perfil o prototipo de lector se dirige?
-Me dirijo a todo el público en general, siempre intento evitar el uso de tecnicismos que puedan ser difíciles de entender, aunque bien es cierto que existen algunos artículos en el blog sobre temas más complejos, que se quedan algo fuera del alcance de los «no aficionados». El último artículo de este tipo trata sobre la formación de los tornados, aunque también lo intenté ajustar para todos los lectores. Normalmente son textos de carácter divulgativo, muy fáciles de comprender y, quizás lo que los hace más atractivos son los mapas que acompañan al texto, fundamentales para comprender de dónde vienen los cambios.
-¿En quién se inspira?
-A lo largo de estos años de afición a la meteorología, principalmente me han inspirado todos los espacios del tiempo que he visto en lo que va de vida, el lenguaje, algunas expresiones, formas de contar el tiempo, etc. Afortunadamente en España tenemos muy buenos espacios de información meteorológica, con bastante tiempo para contarlo todo, pero aún así a veces falta más tiempo del que disponen en televisión. Y en Extremadura también, como los compañeros de El Tiempo de Canal Extremadura, que a diario nos cuentan el tiempo dos veces al día en televisión, con una calidad de información bastante buena. Ellos son el espacio del tiempo más completo de todas las televisiones autonómicas se lo curran, como tiene que ser.
-¿Qué escritores, blogueros o columnistas son sus referentes?
-Nadie en especial, muchos compañeros de afición, al igual que yo, también son blogueros, y la unión de todo lo que sabe cada uno de ellos, y lo que aportan, me sirve a mí y a muchos más, para ampliar conocimientos en lo referido al tiempo. Para mi son todos muy grandes, muy buenos amigos y compañeros de afición. Me sorprende la cantidad de aficionados a la meteorología que tenemos en España.
-¿Recuerda algún blog especial por su repercusión o consecuencias, fuesen positivas o no?
-Pues sí, el blog problemático más reciente ha sido el del canal francés Météo, en el que hacían un análisis de cómo podría ser el verano 2013 por el suroeste de Europa, llegando a la conclusión de que este año quizás sería un año sin verano, y todo eso ha tenido consecuencias importantes en la población, al ver titulares tan exagerados y tan fuera de lugar como '2013, el año sin verano'. Por supuesto eso no es verdad, 2013 está teniendo su verano como todos los años, solo que este año, algunos modelos calculan que será un verano algo menos caluroso y quizás ligeramente húmedo en algunas zonas, pero eso no quita que no tengamos episodios de calor en España, y de hecho ya hemos tenido algunos.
-¿Qué se pierden los extremeños que no leen a los blogueros de HOY?
-Una gran cantidad de información disponible para todos, porque existe gran variedad de blogs, dedicados a temas muy diferentes e interesantes. Economía, sociedad, moda, deportes, el tiempo, etc.
-¿En verano lee más de lo habitual? ¿Qué lee? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?
-En verano, aparte de estudiar o repasar, también intento documentarme más sobre los temas que me gustan, aprender cosas nuevas sobre meteorología, climatología, algo de geografía aprendiéndome mapas de países, ríos, etc. Para algunos esto podría resultarles algo friki, pero para mí es importante estar siempre aprendiendo algo de lo que me gusta.
-¿Estas fechas son idóneas para.?
-Para disfrutar del buen tiempo, hacer ejercicio físico, descansar, leer, dedicar más tiempo a la familia y amigos, conocer nuevos lugares, en definitiva, estar con los tuyos y disfrutar del verano como mejor se pueda. La gente se queja durante todo el año de que quieren calor, e incluso contando los días que quedan para el verano, y aquí está, así que a disfrutarlo.
-El curso que viene se ha propuesto.
-Por supuesto, seguir aprendiendo y mejorando en todos los aspectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.