

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Miércoles, 14 de agosto 2013, 13:42
Un pequeño empujoncito para paliar la cifra de 22.000 parados que ya hay en Badajoz, de los cuales un alto porcentaje lo representa la población juvenil y muchos de ellos llevan varios meses en la lista del Sexpe.
El Ayuntamiento pacense, a través de una subvención de la Junta de 894.000 euros, va a contratar a partir del próximo septiembre a un total de 167 desempleados de la ciudad.
El principal requisito es que los parados sean de larga duración. «Y además se primará a los jóvenes que tengan menos de 30 años», según manifestó ayer Maripaz Luján, concejala de Recursos Humanos en el Consistorio.
Este programa de empleo se desarrolla a través del decreto 111/2013 publicado el pasado 2 de julio en el BOE (Boletín Oficial de Estado), en el que se establecen las bases reguladoras para las subvenciones destinadas a estas contrataciones. «El objetivo es emplear a parados de larga duración en obras de interés general y social de competencia municipal», indicó Luján.
«Los contratos tendrán una duración de seis meses y serán a tiempo parcial, de 17,5 horas semanales, siempre y cuando se realicen por encima de la jornada habitual: 37,5 horas», añadió.
La ayuda económica de la Junta implica la financiación de todos los costes salariales de los 167 trabajadores. «Esto significa que por cada empleado recibimos la cuantía de 5.500 euros».
El sueldo de los contratados irá en función del puesto que desarrollen y en base al acuerdo regulador del Ayuntamiento pacense. Se crearán empleos, sobre todo, en el servicio de Jardinería (100), aunque también en vías y obras, cementerios, ferias y fiestas, alumbrado, poblados, Policía Local (operarios de señalización), juventud y otras áreas del Consistorio.
La concejala de Recursos Humanos subrayó que la próxima semana presentarán su oferta de empleo para que a finales de septiembre a más tardar se formalicen los nuevos contratos.
Requisitos
En cuanto a los posibles candidatos, la característica principal es la ventaja que se va a dar a los menores de 30 años en cuanto a los requisitos necesarios para aspirar a uno de estos 167 trabajos. Luján lo detalla: «Hay dos grupos: menores de 30 y mayores de 30 años. Entendemos que el mayor número de desempleados se da en el primer grupo y es un colectivo al que se está castigando más a la hora de poder encontrar un puesto. Para estos, las condiciones son estar inscritos en el Sexpe (Servicio Extremeño de Empleo) y ser demandantes de empleo durante al menos 180 días (seis meses) en los 12 meses anteriores a la presentación de la oferta por parte del Ayuntamiento. Para los mayores de 30, el requisito es haber estado al menos 360 días (12 meses) parado en los 18 meses antes de la oferta». Tras la finalización de este contrato de seis meses, los 167 elegidos tendrán derecho, como mínimo, al subsidio de desempleo. La cuantía de la primera convocatoria de las nuevas subvenciones de la Junta para paliar el alto porcentaje de desempleo (sobre todo de larga duración) en Extremadura se ha decidido en función de una ecuación en la que se ha tenido en cuenta, principalmente, el número de parados de cada municipio y la población total. Y, en relación a ese cálculo, a Badajoz le ha correspondido la cifra total de 894.000 euros.
En principio, el Ayuntamiento de Badajoz no hará ninguna aportación económica a estas contrataciones, aunque a medida que se vaya desarrollando el programa se podrían estudiar posibles ayudas municipales, según indicó la concejala de Recursos Humanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.