Borrar
El centro, inaugurado en 2007 tras una inversión de 210.000 euros, suele estar cerrado. :: ARMANDO
S.O.S. para el Parque del Olivar
CÁCERES

S.O.S. para el Parque del Olivar

Este espacio de recreo que pretendía ser la Casa de Campo de Cáceres, ahora es un parque en estado de abandono El Ayuntamiento ha pedido a la Junta la reversión del centro de interpretación

SERGIO LORENZO

Miércoles, 14 de agosto 2013, 12:22

Nació con la pretensión de ser la Casa de Campo de Cáceres, un lugar de recreo en donde reunirse amigos y familias para hacer barbacoas o comer tortilla y filetes empanados, un lugar para pasar un día de descanso disfrutando de la naturaleza, quemando calorías jugando a fútbol o en rutas de senderismo.

Después de una inversión de 606.000 euros, el Ayuntamiento inauguró en el mes de marzo de 1997 el Parque del Olivar Chico de los Frailes. Los cacereños comenzaron a disfrutar de un total de 14 hectáreas habilitadas con ayuda de la Unión Europea. El Parque cuenta con dos entradas: una en la Ronda Norte, en el R-66, y otra en la parte superior de la Sierrilla. Se ideó como la unión de dos grandes espacios. Uno está junto a la entrada del R-66, en donde se reparó la fuente Hinche; creando aquí una charca con patos, que se cobijaban en una casa de madera que iba a la deriva. También había una amplia zona de esparcimiento con numerosas barbacoas además de mesas y asientos de madera. Aquí se encontraba un área de recreo con juegos, con columpios y toboganes.

La otra zona se encuentra en la entrada de La Sierrilla, donde está la fuente Barba, que también se arregló, y un caserón de labranza del siglo XIX, que fue rehabilitado por el Ayuntamiento, con la ayuda de una Escuela Taller. Pasó de las ruinas a ser un centro en donde se organizaban exposiciones y se reunían amantes de la naturaleza.

El Parque fue cada vez más utilizado por los cacereños, sobre todo por los más jóvenes. El Día de las Castañas disfrutaban de este espacio centenares de muchachos.

Luego adquirió más valor cuando la Junta de Extremadura convirtió la Casa de Labranza en un centro de interpretación en el que se divulgaba la belleza de dos espacios protegidos que afecta al término municipal de Cáceres: Los Llanos y la Sierra de San Pedro. La Junta invirtió 210.000 euros en el nuevo centro de interpretación, que el 21 de febrero de 2007 inauguró el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Quintana, y el alcalde José María Saponi.

Ahora el que en su día fue un espacio muy visitado se ha convertido en un parque con claros signos de abandono. En la charca no hay patos ni casa flotante, y en donde antes había agua se pasean serpientes sobre tierra cuarteada por el sol. Las que antes eran seguras barandillas, ahora son maderas a punto de caer, mal unidas por placas de metal oxidadas. Ya no hay columpios ni toboganes, y las barbacoas han sido destruidas. Son muy pocas las personas que se aventuran a pasar por este secarral. Algunos dicen que el lugar dejó de ser tan visitado por culpa de la Ronda Norte, inaugurada en el 2004, que hizo más difícil el acceso desde el R-66.

Esperazandor

La Casa de Labranza aún tiene buen aspecto pero su puerta está casi siempre cerrada. Al preguntar el Diario HOY al Gobierno de Extremadura por el uso de este edificio, ha indicado que se encargaba de abrirlo a visitas un técnico de Sierra de Fuentes, pero que en la actualidad suele estar cerrado. Hay, de todas formas, un dato esperanzador ya que el Ayuntamiento ha pedido al gobierno regional que revierta a su propiedad el edificio, por lo que pudiera ser que el Ayuntamiento quiera revitalizarlo.

En este centro de educación se proyectaba un vídeo en el que se recogía este proverbio japonés: «Mil árboles que crecen hacen menos ruido que un árbol que se derrumba». Quizá sólo sea una frase pretenciosa, porque lo cierto es que este parque se ha derrumbado y poco ruido ha hecho, pocos son los que se han quejado de su abandono.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy S.O.S. para el Parque del Olivar