

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA PÉREZ GUILLÉN
Miércoles, 14 de agosto 2013, 10:37
De los actores solitarios, masculinos, y femeninos. De la danza como máxima expresión a la palabra que se da forma en tres dimensiones. Del más puro drama a la comedia más castúa, de la mano de extremeños. La recta final de esta 59 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico comienza y lo hace con las producciones, compañías y actores de la tierra. Continuando con la política de apostar «por lo nuestro», como defiende desde el año pasado el Gobierno de Extremadura, 'Tesmoforias' es la primera de las dos representaciones extremeñas que se dejaran ver y escuchar entre las columnas del Teatro Romano.
Unas 'Tesmoforias' con sabor a comedia, y humor del bueno. De ese compuesto por los ingredientes justos y necesarios, en el que se mezclan todos los tipos, gustos y colores. Así lo explica Esteve Ferrer, director y dramaturgo de la obra, que además, desde hace mes y medio vive en Mérida como uno más. «Es la mejor manera de entender lo que para los emeritenses significa el Festival y esperan de él y de sus obras», indica Ferrer.
Como viene siendo habitual, 'Tesmoforias' de Aristófanes nunca antes había visto el cielo estrellado del Teatro Romano y sentido la arena de su escenario. Precisamente, esta obra, al igual que la representación de José Carlos Plaza, está diseñada por y para espacio emeritense con la intención de llenarlo por entero. «Ese era uno de nuestros objetivos, montar el espectáculo para este escenario», recalca el director, quien además añade en tono jocoso, «si después recorre otros teatros, ya veré como lo arreglo».
Para el catalán, esta es su tercera vez en Mérida, y la segunda en el Romano. «Para mí es como el doctorado, la reválida». Además de considerar un lujo regresar a la capital autonómica, también lo es con el texto de uno de los primeros comediógrafos de la historia, Aristófanes. «Él sembró la semilla de la comedia con el estilo que lleva a escena el gran Dario Fo», explica.
Ese tipo de comedia que ridiculiza la situación del momento, se mofa de sus personajes, de su ciudad, con el fin de transmitir un mensaje que haga reflexionar a los presentes. Sobre esto versa Tesmoforias, la descripción de la realidad que vivió el autor del texto y la rivalidad que entonces mantuvo con el gran trágico Eurípides. Tan nombrado en las presentaciones, pero nunca presente en el escenario hasta esta noche, que se verá envuelto en un enredo por la imagen que dibuja en sus obras de las féminas.
Aunque Ferrer y Juan Copete, adaptador del texto clásico, han respetado la esencia de la obra, lo cierto es que han recurrido a nuevos personajes, como el narrador de la historia, que aunque no resulta necesario para la compresión de la obra, si lo es para aportar detalles que no tienen que conocer los espectadores. «Es como el hilo conector entre el presente y el pasado», explica Ferrer. Copete además resalta la agilidad del lenguaje y diálogos elaborados, que se sustentan en la comedia moderna. También señala que el dardo envenenado de Aristófanes no podía no desembocar en un enfrentamiento entre ambos autores.
Aunque quizás la novedad que más aporte ritmo y lo diferencie del texto original tiene que ver con el coro. Los personajes que forman el coro dejan de estar en un segundo plano para dar lugar a seis mujeres, con nombre y presencia en la obra. «Se trata de seis termóforas con identidad y características singulares», destaca el calamonteño.
Elenco castúo y televisivo
Cuando un director pretende llenar todo el espacio del Teatro Romano asume una gran responsabilidad si cuenta con un elenco reducido. 'Tesmoforias' no es el caso. Un total de dieciséis actores y más de veinte personajes dar forma a la obra que defiende el catalán, de la mano de Samarkanda y Triclinium. Esto se explica cuando Ferrer aclara que hay actores que interpretan hasta ocho personajes. «Con cambios que tienen que realizar en treinta segundos», puntualiza el director.
Eurípides, el padre de la tragedia clásica, estará presente en el escenario con la voz de Fermín Núñez, principal precursor de esta obra. «Aunque hago de malo, creo que Eurípides buscaba mostrar a la mujer pasional capaz de todo», indica. El actor junto a Ana Trinidad, ideó en la celebración de los Premios Ceres la producción de una obra. Así surgió 'Tesmosforias'. Trinidad, que durante los ensayos se lesionó la rodilla al subirse en una mula, se mete en la piel de una de las mujeres que forman el particular coro, Nania. «Habrá una coja entre las actrices», señala entre risas el director, quien no dudó en integrar la lesión en el argumento de la obra.
Las caras reconocibles, por haber participado en series de televisión, se corresponden con Pablo Viña y Marta Calvó. Viña interpreta al suegro de Eurípides, que intenta ayudarlo para que las mujeres no pidan su cabeza. Para el actor estar en Mérida es un sueño hecho realidad. «Los actores soñamos con cosas y estar aquí es una de ellas».
Calvó, que se toma su primera vez como su bautizo en la ciudad, reconoce que lloró cuando se subió al escenario romano. Interpreta a otra de las mujeres, Aspasia de Crisoria. «Mi personaje es una mujer que tiene mucho que decir», y hasta ahí puede leer, indica la actriz. El resto del enredo y personajes se llenarán de luz esta noche y brillarán hasta el domingo.
En cuanto al vestuario, promete ser un homenaje a las obras que dejaron huella en las primeras ediciones de la cita cultural que llena de vida la antigua villa romana. Al más puro estilo clásico, con túnicas y de todo. «También habrá guiños al presente, pero sobre todo es una manera de homenajear al teatro de los años 60 y 70», explica el director.
Por no faltar, no faltarán ni animales. «Hemos querido montar una fiesta y creemos que conectará con el público», recalca.
Para ello Ferrer cuenta con toda su artillería pesada. Actores conocidos, aliados extremeños, animales en el escenario, la comedia como la mejor baza para meterse al público en el bolsillo, y un iluminador ganador de varios Premios Marx, Juanjo Llorens.
Esta obra lo tiene todo para conectar desde el comienzo con el público emeritense. La idea es buena, ya sólo queda esperar a que la práctica cumpla las expectativas y en el mejor de los casos, la esperada comedia por fin, las supere.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.