

Secciones
Servicios
Destacamos
GEMA MASA GÓMEZ
Viernes, 16 de agosto 2013, 09:57
En lo que va de mes han pasado por el escenario Mansaborá Folk y el humorista Franquete. Ahora es el turno de Estela de María, quien espera llenar con su actuación la Torre de los Pozos.
-¿Qué tiene previsto para su actuación de mañana?
-Tengo pensado interpretar temas de mi último trabajo, temas que pertenecen al disco 'Sobreviviré' pero que están compuestos por mí. También quiero hacer un pequeño adelanto de lo que es 'Coplas de Mujer', cuya presentación ya está programada para el 10 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres.
-Has estado a caballo entre la copla y el pop, ¿con qué se siente más identificada ahora?
-Quizá ahora me esté centrando más en el tema no copla pero sí en algo donde mis raíces se muestren más a la hora de crear canciones. Por ejemplo, el disco de 'Sobreviré' es mucho más pop y en él la voz está de otra forma trabajada. Lo que haga a partir de ahora va a ser en torno a ese género, más fusionado.
-¿Qué le influenció para dar ese giro artístico? ¿Cree que la copla ya no interesa tanto al público?
-No, la copla ahora está muy reconocida. Aunque para mí ambos géneros tienen el mismo valor, la voz está más reconocida en la copla, sin lugar a dudas. Te luces más.
- ¿Cómo es el día a día de Estela?
-Pues yo soy como cualquier otra mujer de a pie, compaginando la faceta de madre, de ama de casa. pero respetando, eso sí, la parcela de mi trabajo. Hago hueco en mi rutina a mis composiciones.
-Dice que tiene hijas, ¿qué te dicen ellas al verla subir a un escenario?
-Ellas están un poco hartas de que su madre cante tanto porque yo estoy en casa todo el día cantando, no puedo evitarlo. Lo que siguen mucho conmigo es el tema de composición. Cuando estoy creando canciones muchas veces les digo que vengan y que me hagan los coros para ver como quedan. Ellas, inevitablemente, se están empapando de su madre.
-¿Le gustaría que fueran artistas?
-No, no me gustaría nada. El mundo de la música te hace sufrir mucho. Lo único que te compensa de ese sacrificio son los aplausos del público, aunque yo nunca he podido dejarlo porque es también lo que me da la vida. Tiene esos dos polos opuestos. Yo he tirado la toalla mil veces y la he cogido otras mil.
-¿Tienes alguna costumbre antes de cada actuación?
-No. Es cierto que una o dos semanas antes del concierto siempre adopto esa responsabilidad que creo que merece el hecho de subirte a un escenario. Esa semana estoy de los nervios pero una vez que empiezo el primer tema pierdo las inseguridades y me entrego totalmente.
-Al igual que su canción 'Cáceres te abre las puertas' hay más grupos que tienen temas dedicados a la ciudad.
-Bueno yo creo que cualquier artista de nuestra ciudad o región que componga a nuestra tierra se le tiene que dar la importancia que tiene porque la cultura es lo que va a quedar el día de mañana y lo que habla de lo que estamos viviendo hoy en día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.