Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Ismael Solomando sobre el escenario. :: C.P.
Copla y flamenco como homenaje al emigrante
DON BENITO

Copla y flamenco como homenaje al emigrante

Gran actuación de Ismael Solomando y del trío de copla formado por Raquel Palma, Carmen Tena y Rosario Abelaira

CARLOS A. PINO

Domingo, 18 de agosto 2013, 11:46

Como cada año en estas fechas la Peña Cultural Flamenca de Don Benito rindió un homenaje a la figura del emigrante con flamenco, copla y música variada. El patio del Centro de Asociaciones de República Argentina volvió a presentar un buen aspecto en una noche festiva y divertida para todos los socios de este colectivo y amigos, que disfrutaron un año más, y ya van 15, de las actuaciones de varias figuras regionales de la copla y el flamenco.

El formato de esta gala no fue estrictamente flamenco, fue más popular y entretenido, la idea era pasarlo bien de una manera desenfrenada y se consiguió, al igual que una buena entrada, tanto de socios, como de gente que le apetecía escuchar copla y flamenco junto con temas clásicos.

La noche empezó animada, con el espectáculo de 'Fernando y su música', temas clásicos y variados para levantar al personal y hacer bailar a algunos de los presentes. Canciones de verbena que animaron el ambiente y que sirvieron de prólogo a las dos actuaciones importantes de la noche.

Ismael Solomando

Como no podía ser de otra manera teniendo en cuanta quien organizaba el evento, hubo flamenco. En este caso se optó por un joven artista extremeño que poco a poco se va haciendo nombre sobre las tablas, Ismael Solomando. Este cantaor, que en la actualidad se está formando en una de las mejores escuelas flamencas de Sevilla, no decepcionó sobre el escenario y emocionó con su voz y con un estilo original para el género. Estuvo acompañado por la guitarra de Diego de la Paula.

Después llegó la actuación de copla. Carmen Tena, Raquel Palma y Rosario Abelaira presentaron 'El arte de la copla', un original espectáculo en la que repasaron temas clásicos de la historia de la copla cada una de una manera diferente.

El público pudo disfrutar de tres estilos diversos de entender e interpretar la copla. Una actuación en la que también intervino el músico miajadeño Juan Antonio Loro, que puso la guinda al espectáculo con su piano. La noche terminó otra vez con los temas de 'Fernando y su música'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Copla y flamenco como homenaje al emigrante