

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO NEGRETE
Lunes, 19 de agosto 2013, 10:47
Se cumplieron los pronósticos y una gran asistencia de público, valverdeños y visitantes de localidades próximas, ocuparon las calles y plazas de Valverde de Leganés para presenciar el espectáculo de La Diabla 2013. La noche de 'La Diabla', ya en su onceava edición, continúa ampliando y mejorando su programa que, organizado por la Universidad Popular con la dirección de Francis Conde, cuenta con la participación de voluntarios, la colaboración de asociaciones, vecinos, etc. y el control a cargo de la Policía Local y Protección Civil, habiendo elevado su nivel y calidad, dando lugar a una escenificación decidida a convertirse en una nueva Fiesta de Interés Turístico Regional.
Historia de la tradición
Los testimonios de los mayores datan la práctica popular de esta tradición en los principios del siglo pasado o finales del XIX, aunque, por su origen histórico que posiblemente nace de las celebraciones de los católicos de la matanza de protestantes calvinistas sucedidas en la noche de San Bartolomé de 1572 durante las Guerras de Religión en Francia, es muy probable que existiera en siglos anteriores. También se baraja la posibilidad de que su origen esté en la lucha que tuvo que mantener San Bartolomé Apóstol contra las tentaciones del diablo.
La celebración popular de La Diabla se abandonó en los años 60 y se recuperó por parte del Ayuntamiento en el año 2003. Como recuerdo de aquellas noches de diabla, este año se ha realizado un montaje de una Feria de los años 50, con puestos de churros, turrones, cantina, simulación de la verbena popular y que ha contado con la colaboración del Grupo de Coros y Danzas escenificando una tradicional 'Pedida de Manos'. Estamos ante una iniciativa cuyo estreno seguramente servirá para mejorar el programa de este festejo en los próximos años.
Llegada la hora de la Fuga de la Diabla y tras semanas de ensayos y preparación por parte de protagonistas y colaboradores, San Bartolomé descuida la vigilancia de La Diabla que ayudada por un numeroso séquito de demonios y malignas, abandona la torre de la iglesia para recorrer calles y plazas sumidas en la oscuridad, asustando a propios y extraños, y especialmente a los más pequeños. Durante el recorrido, la comitiva va destruyendo con fuego los elementos disuasorios, productos de la tierra, cruces de Caravaca, velones y luminarias.
La llegada del cortejo a la zona de la Cascada es esperada por los muñecos 'Bartolos'; la Gran Diabla los va enviando al fuego salvando solo uno de ellos. Este año el privilegio recayó en Horus, dios celeste de la mitología egipcia, presentado por la peña 'Los Taxulos', que, satisfechos, lo exhibieron al numeroso público que se encontraba en la Plaza. El recorrido terminó en la plaza de la Constitución donde tuvo lugar la batalla final. 'La Gran Diabla' subió al escenario acompañada por sus protectoras y por el grupo de flamenco y sevillanas que escenificaron una danza de protección a las personajes de las tinieblas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.