

Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.
Viernes, 23 de agosto 2013, 10:14
En el campus de Badajoz, entre el Insituto Anatómico Forense y la facultad de Educación, sobresale ya una torre de color verde que se ve des de el puente Real.
Se trata de la torre de ensayo de ascensores de 13 plantas, con más de 40 metros de altura y cerca de 500 metros cuadrados de terreno. Según la Universidad de Extremadura, es una de las más altas de Europa dedicada a este campo.
El edificio ya ha llegado a su altura máxima y abrirá en breve. Esta nueva infraestructura de la Universidad de Extremadura (UEx) tiene previsto empezar a funcionar en apenas unas pocas semanas.
El edificio forma parte del centro I +D+ i que integra otros edificios tecnólogicos y dedicados a la investigación.
El inmueble lleva envoltura de aislamiento de dos torres independientes, cada una de las cuales dará accesibilidad a un hueco en el que se podrá ensayar con hasta cuatro ascensores simultáneamente.
Se completa con un sótano para el almacenamiento de material y un edificio anexo para ensayo de resistencia de materiales y estructuras de componentes de ascensor.
La idea de la UEX pasa por convertir este laboratorio en uno de los máximos referentes europeos en el estudio de aparatos elevadores de media y alta velocidad.
La nueva infraestructura sólo será superable por la situada en la Universidad de Northampton, Reino Unido, la más importante del mundo con 127 metros de altura, según explicó en su día el responsable de este proyecto y coordinador del Grupo de Investigación Ingeniería de Elevación y Estructuras (INGELEV), Ignacio Herrera.
La torre de Northampton es privada y la universidad se limita a establecer algún tipo de convenio con las empresas, de ahí que la de la UEx se pueda considerar como la más importante de Europa en cuanto a titularidad pública. El el equipo de científicos de Ingelev, cuyos laboratorios se encuentran ubicados en la Escuela de Ingenierías Industriales, mantienen desde hace años una estrecha colaboración con esta universidad inglesa.
El grupo, según explican desde la Universidad de Extremadura, mantiene un contacto muy fluido con la división de ingeniería que lidera el profesor Stefan Karcmarczyk para el desarrollo de actividades.
En España, apenas hay torres de este tipo. La Escuela Politécnica de Madrid o el Instituto Tecnológico de Zaragoza cuentan con ejemplos similares, pero no llegan a los 20 metros de altura, lo que convierte a la de la UEx en la de mayor capacidad investigadora de España.
El edificio tiene ya una significativa importancia para el sector del transporte vertical, que podrá realizar aquí todo tipo de pruebas de optimización de equipos, validación o fabricación. En materia de riesgos laborales se podrá evaluar los impactos de las caídas en altura y en aeronautica, servirá para medir la construcción de paracaídas, por ejemplo.
Además de investigación, también tendrá una función docente para formación de técnicos especialistas en ascensores y para alumnos de la Escuela de Ingenierías Industriales .
Además, el plan cuenta con una asignación presupuestaria para equipos de medida de magnitudes físicas del ascensor y control remoto de la instalación. Desde la UEX explican que la obra cuesta 550.000 euros y el dinero llega a través de fondos europeos para centros de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.