

Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Domingo, 25 de agosto 2013, 10:47
- Para quien no le conozca, ¿usted es.? ¿de qué trata su blog?
-Periodista por vocación, escritora por afición y bloguera por devoción.
'Extremadura secreta' es una puerta abierta a nuestros mitos. Es un intento desesperado de rescatar nuestras leyendas, mitos y tradiciones. Es la historia secreta de una Extremadura eterna y mágica.
-¿Cómo resumiría, brevemente, la época que nos toca vivir?
-Tremendamente inquietante. La clase media malvive, los ricos roban como si no hubiera un mañana y los desahuciados (reales y morales) crecen cada día. Y mientras, los bancos siguen abusando de poderes autoimpuestos, los políticos silban mirando para otro lado y los periodistas desaparecen de las redacciones. Son malos tiempos para la lírica.
-Será una época positiva porque.
-Hemos redescubierto la solidaridad y el valor de lo cercano. Que la mayoría de la gente es buena gente. Que podemos y debemos ayudarnos. Que el «usar y tirar» tiene un límite. Y que el verdadero lujo está mucho más cerca de lo que creíamos. Hemos aparcado el esnobismo de beber agua embotellada de un manantial de Fidji y hemos vuelto a recoger garrafas en la Fuente Fría del pueblo.
-O quizás será lo contrario porque.
-Esto reviente por algún lado. Todos somos buenos ciudadanos hasta que tu hijo pasa hambre. Y parece que no se dan cuenta. Cuando has perdido tu trabajo, tu casa y tu voz, ya no te queda nada que perder, y el ciudadano puede convertirse en un ser peligroso. Sobre todo cuando sientes que los que están arriba no te representan.
-¿Cómo saldremos de esta en Extremadura? ¿Mejores, peores, más, menos, más lejos, más cerca.?
-Si tuviera la respuesta no sería bloguera, sería vidente. Y bastante más rica, supongo.
-¿Escribir el blog supone un reto, un riesgo, un placer, un dolor.? ¿Por qué?
-Una disciplina autoimpuesta que a veces (solo a veces) termina en algo parecido a un orgasmo. Una manera eficiente de ordenar las notas que tengo desperdigadas por toda la casa. Un motivo para no dejar de escribir.
-¿Y hacerlo en el HOY implica.?
-Tener una plataforma magnífica para que mi orgasmo lo compartan lectores anónimos de todo el planeta. Por cierto, hoy he descubierto que me leen bastante en Nueva York.
-¿Son muchas las veces que se muerde la lengua? ¿Con qué temas, personas o noticias de actualidad?
-No muchas, pero me modero bastante con los temas que tocan a la Iglesia Católica. Como ciudadana tengo las ideas muy claras al respecto, pero también tengo claro que 'Extremadura secreta' no tiene porqué tener ideología, credo ni equipo de fútbol favorito. Aunque, como nos enseñaron en la facultad, por fuerza mis artículos son subjetivos, porque soy un sujeto. Si fuera objetiva sería un objeto.
-¿Cuáles son sus temas fetiche, aquellos por los que irremediablemente siente más atracción o interés?
-Las leyendas de tesoros escondidos me parecen muy atrayentes, y la historia oculta de Extremadura también tiene capítulos muy interesantes, pero los que más me apasionan sin duda son los personajes legendarios extremeños: El Drago de Paniagua, el Escornao de Ahigal, la Tarasca de Badajoz, los 'Encantos', Las Damas Blancas, las sirenas . y por encima de todos, el 'Macho Lanú' hurdano. Son pura magia extremeña y no deberíamos olvidarlos nunca.
-¿En quién piensa cuando escribe? ¿A qué perfil o prototipo de lector se dirige?
-Escribo lo que me gustaría leer, por lo que supongo que mi lector prototipo es alguien como yo: curioso y con sentido del humor.
Supongo que el fin último es contribuir a que toda nuestra tradición oral, nuestra cultura intangible, no muera con el último anciano. Que las generaciones jóvenes se interesen y conozcan las creencias de sus abuelos, y que, entre todos, podamos conseguir resucitar de nuevo la Extremadura Mágica.
-¿En quién se inspira? ¿Qué escritores, blogueros o columnistas son sus referentes?
-En cuanto a estilo no me inspiro en nadie, al menos conscientemente. Empecé a devorar libros a los 4 años y a escribir a los 8, y desde entonces no he parado, así que supongo que soy un «producto elaborado». Aunque recuerdo que de jovencita me gustaban mucho los artículos de Josep Vicent Marqués y Maruja Torres. Sin embargo, en cuanto a fuentes, bebo continuamente de los grandes recopiladores de nuestra tradición oral: Publio Hurtado o Vicente Barrantes y, sobre todo, de la Santa Trinidad de investigadores extremeños en activo: José María Domínguez Moreno, Flores del Manzano y Félix Barroso.
-¿Recuerda algún blog especial por su repercusión o consecuencias, fuesen positivas o no?
-Sí, y no tiene nada que ver con lo que escribo. Hace un par de años me enganché totalmente al blog de Isasaweis, que se convirtió en un auténtico boom. Un blog bien hecho, currado y fresco, en el que una chica anónima (en ese momento) te contaba en pequeños vídeos sus «truquitos» de belleza, sus recetas y los productos baratos que le funcionaban. Tuvo tal éxito que acabó con un programa en la tele. Hay algunos blogs muy buenos, pero también hay muchos de «corta y pega» que no aportan nada. Un buen blog tiene trabajo detrás, y algunos incluso te copian directamente los artículos sin citar ni siquiera la fuente.
-¿Qué se pierden los extremeños que no leen a los blogueros de HOY?
-Información y opinión especializada y gratuita. Y en el caso concreto de 'Extremadura secreta' las magníficas ilustraciones del gran Borja González Hoyos. Que no es poco.
-¿En verano lee más de lo habitual? ¿Qué lee? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?
-Durante todo el año leo obras relacionadas con lo que escribo, así que en verano aprovecho para desengrasarme con alguna novela. Ahora mismo tengo nueve libros en la mesilla de noche y uno en el bolso. Leo en la cola del supermercado, mientras espero a alguien, en la bañera, y en la cama. No soy de playa ni de piscina, pero si voy aprovecho para leer.
-¿Estas fechas son idóneas para.?
-Disfrutar de la hora de la siesta, ese momento mágico que solo ocurre en verano en el que el tiempo parece detenerse y el cuerpo y el alma laten más despacio. Caminar por la noche. Gorronear a los parientes del pueblo. Beberte la luna. Amar sin prisas.
-El curso que viene se ha propuesto.
-Buscar un editor. Rebajar mi hipoteca. Poder pagarla. Levantarme con la sonrisa de mi hija. Seguir escribiendo. Y continuar mirándome en unos ojos verdes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.