Borrar
«Escribir es una liberación, una forma de expresarnos, de crear a través de la palabra»
REGIONAL

«Escribir es una liberación, una forma de expresarnos, de crear a través de la palabra»

«Leemos de todos los géneros literarios, aunque la fantasía es nuestro niño mimado. Es una necesidad explorar la imaginación, a través de la fantasía o la magia. No es evasión, sabemos perfectamente dónde estamos»

M. G.

Martes, 27 de agosto 2013, 10:14

- Para quien no les conozca, ¿ustedes son.? ¿de qué trata su blog?

-Nuestros nombres son Bárbara y Macarena. Tenemos un blog de literatura en el que escribimos de vez en cuando (últimamente nos hemos dado vacaciones). No es un blog de literatura juvenil aunque nosotras seamos jóvenes, leemos de todo: novela, ensayo, poesía., incluso infantil. Pensamos que la edad no debería coartar las lecturas, al contrario, mientras menos límites mejor.

-¿Cómo resumirían, brevemente, la época que nos toca vivir?

-La palabra crisis suena fuerte por estos días, pero la historia demuestra que todas las épocas han tenido crisis. Somos adolescentes, nuestras responsabilidades tienen que ver estrictamente con nuestros estudios. No mantenemos una familia, no pagamos deudas, no dependemos de un trabajo. Vivimos los conflictos actuales desde cierta distancia, aunque nos tocan en el entorno familiar. Aún así, creemos que hay avances, que se puede hacer más para vivir mejor y que depende de nuestras decisiones.

-¿Cómo saldremos de esta en Extremadura? ¿Mejores, peores, más, menos, más lejos, más cerca.?

-No lo sabemos. Puede suceder cualquier cosa, incluso puede suceder que no suceda nada que signifique algo importante. Nosotras esperamos que el día a día nos haga mejores personas a todos y todas. Eso solo ya significaría un gran avance.

-¿Escribir el blog supone un reto, un riesgo, un placer, un dolor.? ¿Por qué?

-Escribir es una liberación, una forma de expresarnos, de crear a través de la palabra. Representa todo lo que preguntas y mucho más. Porque es una forma de compartirnos y mostrarnos. ¡Eso es un reto!

-¿Y hacerlo en el HOY implica.?

-Nos han dicho que lo lee muchísima gente. Eso quiere decir que compartimos y nos mostramos más (Risas). Nosotras no queremos que nuestro blog implique una carga, por eso escribimos sin compromiso alguno. Ya hemos dicho que significa compartir, y no queremos obligatoriedad en ello.

-¿Son muchas las veces que se muerden la lengua? ¿Con qué temas, personas o noticias de actualidad?

-Bueno, Bárbara no se la muerde con nada. Si su impresión sobre un libro, tema, autor, etc. no es del todo buena lo dice, pero explica sus razones. No se puede andar criticando gratuitamente. Yo (Macarena) soy más conciliadora, aunque eso no significa que sea menos sincera.

-¿Cuáles son sus temas fetiche, aquellos por los que irremediablemente sienten más atracción o interés?

-Nosotras leemos de todos los géneros literarios, aunque la fantasía es nuestro niño mimado. Es una necesidad explorar la imaginación, a través de la fantasía o la magia. No es evasión, sabemos perfectamente dónde estamos. De forma particular a mí (Bárbara) me interesa mucho la historia, ya que es una forma de conocer y reconocerme en el mundo que habito. Macarena insiste en la fantasía (risas).

-¿En quién piensan cuando escriben? ¿A qué perfil o prototipo de lector se dirigen?

-Pensamos en nosotras, en nuestros gustos, preferencias, en nuestro deseo de expresarnos; en los libros, nuestros compañeros, amigos (unos más queridos que otros. Es lo que hay), en sus historias, en sus personajes... Y si llegamos a alguien, intentamos que ese lector nos vea a nosotras (lectoras) compartiendo. Nada más.

-¿En quién se inspiran? ¿Qué escritores, blogueros o columnistas son sus referentes?

-Nosotras vamos a nuestro aire. Leemos muchos artículos, muchos blogs, muchas revistas, pero no tenemos modelo ni referente.

-¿Recuerdan algún artículo especial por su repercusión o consecuencias, fuesen positivas o no?

-Una vez leímos en un blog de historia sobre las torturas realizadas por soldados japoneses a prisioneros filipinos, malayos, birmanos, manchurianos, camboyanos y chinos entre otros. Fue un momento durísimo. Aunque habíamos leído sobre el holocausto judío y toda su crueldad, este artículo era tan explícito que terminé (Bárbara) mareada y con dolor de barriga y mi hermana llorando desconsolada. Y sobre la repercusión de este artículo., a nosotras nos cambió.

-¿Qué se pierden los extremeños que no leen a los blogueros de HOY?

-¡Se pierden a nosotras! Y a todos los blogueros y blogueras que escriben con ilusión y ganas de compartir.

-¿En verano leen más de lo habitual? ¿Qué leen? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?

-No necesariamente. Somos lectoras horizontales. Leemos, releemos, dejamos de leer, volvemos a hacerlo. No hay reglas. Leemos libros recomendados, leemos de la biblioteca, leemos alguno que tenemos en lista desde hace tiempo., o no leemos. Leemos en casa porque es el mejor lugar para leer. A cualquier hora, en cualquier momento. No hay restricciones para la lectura, si nos apetece.

-¿Estas fechas son idóneas para.?

-Descansar. No apetece hacer mucho más, aunque nos encantaría ir a un campamento de lectura si lo hubiese.

-El curso que viene se han propuesto.

-(Risas) En términos generales cumplir nuestros objetivos (que no vamos a contar je, je). Por lo demás, ya veremos cuando empiece el curso, paso a paso. Sobre nuestro blog, pues, seguir en nuestra línea y agregar post sobre manga, cómics y fanfic que es un segmento que tenemos pendiente de incorporar y del que somos asiduas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Escribir es una liberación, una forma de expresarnos, de crear a través de la palabra»