Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
Dos extremeños hollan el pico Korzhenevskaya
MAS

Dos extremeños hollan el pico Korzhenevskaya

Isabel Asensio y Nicolás Durán vuelven a Badajoz desde Tayikistán después de alcanzar una de las cimas más alta de la antigua URSS, el pico Korzhenevskaya

Mª LUISA CAPILLA

Miércoles, 28 de agosto 2013, 19:26

Isabel Asensio es arquitecta técnica y le encanta la danza africana; Nicolás Durán, agente del medio natural, y apasionado de la fotografía. Pero la gran afición que une a esta pareja es la escalada y la montaña.

Isa ya intentó en 2008, junto con Vanesa Ortega, convertirse en una de las primeras extremeñas en alcanzar un 8.000, el Cho Oyu en el Himalaya. Pero una vez allí la climatología se volvió en su contra, y el ascenso resultó más difícil de lo que habían imaginado. El proyecto no terminó bien, sin embargo no se desanimaron. «Cuando tienes que retirarte, sientes rabia, pena, desilusión, ¡en ocasiones incluso alivio! Es muy complicado, cada caso es diferente», recuerda la montañera.

La reciente noticia de los tres alpinistas muertos en la cordillera del Himalaya les recuerda su experiencia en el Cho Oyu en 2008. Ellos también vivieron la desaparición de un alpinista chino y el fallecimiento de un canadiense cuando intentaron escalar este pico.

Su reto ahora era intentar subir el pico Korzhenevskaya, uno de los más altos de la cordillera del Pamir. En su blog advertían cuál es su objetivo: «Intentaremos alguno de estos dos gigantes,-Pico Lenin y pico Korzhenevskaya-, los dos, o ninguno. Ya sabemos cómo funciona esto de las expediciones a las grandes montañas, entre resistencia, coraje y cabezonería, hay siempre una gran dosis de suerte... lástima que ese ingrediente no se pueda entrenar».

No fue fácil pero lo consiguieron. Después de un intento el día 15 de agosto abortado por la nieve, Isa y Nicolás hollaron el pico Korzhenevskaya el 20 de agosto.

Para ellos el alpinismo «algo así como una forma de vida. Al fin y al cabo gran parte de tu tiempo gira entorno a las montañas». Su entrenamiento consiste «salir a la montaña lo máximo posible y luego en casa mucha bicicleta» aunque tampoco se rigen por una estricta preparación. Sin embargo, su interés por ascender y vivir más aventuras hacen que su dedicación sea más que una simple afición, «dedicas a esto gran parte de tu dinero y lo más importante de tus sueños y de tus ilusiones».

De Gredos al Himalaya

Comenzaron su andadura paseando por Gredos, sedientos de aventuras y ansiosos por conocer más, pasaron descubrir cordilleras más altas: los Picos de Europa, los Pirineos. Siempre juntos es sus expediciones comenzaron a viajar más y más lejos. «Y poco a poco nos entraron ganas de subir más y más alto». En su currículum destacan las dos cimas más altos que han alcanzado: el Muztag Ata de 7.550 metros en la provincia de Xinjiang, en China y el pico Lenin 7.134 metros en Kirguizistán.

Su mejor experiencia quizás haya sido la ascensión al Denali, en Alaska. «Fue de las mejores expediciones. Principalmente por la forma de subir la montaña. Te deja una avioneta en el glaciar, a dos mil y pico metros, y a partir de ahí tienes que ser autosuficiente y autónomo durante unos 20 días, durante los cuales debes arrastrar en un trineo todo lo que necesitas para ascender la montaña», toda una aventura y que crea un gran entusiasmo por la exploración.

Pero aunque alcanzar la cima sea la meta, lo más difícil está por llegar, el descenso. «Cuando alcanzas una gran cima, te emocionas sin embargo, la montaña se termina cuando llegas a la seguridad del campo base, la cumbre es solamente la mitad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dos extremeños hollan el pico Korzhenevskaya