Borrar
«Espero que haya cambios que se traduzcan en una apuesta firme por la investigación»
REGIONAL

«Espero que haya cambios que se traduzcan en una apuesta firme por la investigación»

«Es importante crear una cultura científica en los ciudadanos para lograr una sociedad más crítica y participativa, que valore el conocimiento»

M. G.

Martes, 27 de agosto 2013, 10:17

-Para quien no le conozca, ¿usted es.? ¿de qué trata su blog?

-Trabajo en el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura. Es una unidad reciente en la UEx con dos misiones principales, la primera comunicar y difundir la I+D+ i que produce la universidad y la segunda coordinar actividades de divulgación científica. La finalidad última es acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general, incluyendo empresas, estudiantes, jóvenes, niños. Nuestras acciones y proyectos varían y están siempre abiertos a una gran variedad de contenidos, formatos y público destinatario, nos gusta innovar y ofrecer a Extremadura actividades que se están realizando con éxito fuera. A través de este blog pretendo 'contar' la ciencia e investigación, basándome en entrevistas o publicaciones científicas de los investigadores de la universidad. Siempre busco ser lo más didáctica posible, con un lenguaje claro, sin artilugios, pero con rigor y sin miedo a utilizar términos científicos, siempre que su significado y alcance se deduzca o se explique adecuadamente en el texto.

-¿Cómo resumiría, brevemente, la época que nos toca vivir?

-Creo realmente que estamos viviendo un cambio de época, y sin duda, la crisis económica influye de manera muy notable en esta evolución. El continuo y rápido desarrollo de las TICs está también favoreciendo este nuevo funcionamiento de la sociedad y del modo en que nos relacionamos.

-Será una época positiva porque.

-Aprenderemos de nuestros errores y podremos ofrecer unas bases más sólidas a las futuras generaciones. Espero que el cambio al que me refería se traduzca también en una apuesta firme por la investigación que favorezca, además, la promoción y consolidación de la carrera profesional investigadora en España.

-O quizás será lo contrario porque.

-A pesar del aumento y diversidad espectacular de las formas de conectarnos gracias a las TICs, no seamos capaces de relacionarnos y comunicarnos entre nosotros.

-¿Cómo saldremos de esta en Extremadura? ¿Mejores, peores, más, menos, más lejos, más cerca.?

-Creo que saldremos con otra mentalidad más emprendedora y global, con un pensamiento más abierto.

-¿Escribir el blog supone un reto, un riesgo, un placer, un dolor.? ¿Por qué?

-Es de todo un poco, el reto de encontrar una buena publicación científica o tema que pueda interesar, que tenga actualidad, explicarlo bien, estar inspirada. Aunque cuento con la ventaja de que los investigadores siempre se muestran muy receptivos y colaboradores, y esto facilita mucho el trabajo.

-¿Y hacerlo en el HOY implica.?

-Que la sociedad extremeña pueda conocer los avances en la ciencia y la investigación a través de sus investigadores.

-¿Son muchas las veces que se muerde la lengua? ¿Con qué temas, personas o noticias de actualidad?

-En realidad no, afortunadamente la cultura científica está al margen de muchas polémicas actuales. Lo único que queremos es «más ciencia».

-¿Cuáles son sus temas fetiche, aquellos por los que irremediablemente siente más atracción o interés?

-En la UEx tenemos 10 campos de investigación, y todos son objeto de divulgación por parte de nuestro servicio, el trabajo consiste en hacerlo atractivo a la gente. Tengo que reconocer que todos los temas relacionados con la biología y medicina son más fáciles porque la salud, la nutrición, nuestro cuerpo, el medioambiente, siempre interesa. Me gusta escribir sobre la ciencia que nos ayuda a comprender nuestra existencia y posición en el mundo, y en especial que nos permite conocernos mejor.

-¿En quién piensa cuando escribe? ¿A qué perfil o prototipo de lector se dirige?

-Pienso en el lector. Me dirijo a personas que no tienen necesariamente una formación científica pero que sienten curiosidad. Es importante crear una cultura científica en los ciudadanos para lograr una sociedad más crítica y participativa, que valore el conocimiento.

-¿En quién se inspira? ¿Qué escritores, blogueros o columnistas son sus referentes?

-Supongo que todos los escritores que he leído y leo me influyen de algún modo. Me gusta la escritura de Vargas Llosa y Antonio Muñoz Molina por citar algunos ejemplos, aunque también me atrae la literatura inglesa, la realidad impactante y los personajes de las obras de Dickens me han cautivado siempre. Creo que es fundamental leer de todo, novelas, ensayos y, por supuesto, las secciones de ciencia de periódicos, así como revistas y blogs de divulgación científica.

-¿Recuerda algún blog especial por su repercusión o consecuencias, fuesen positivas o no?

-Tuvo cierta repercusión la publicación sobre el estudio de la UEx que permitía la cuantificación económica de la mejora de la calidad del agua, es decir, hasta cuánto está dispuesto a pagar el ciudadano en su factura por beneficios ambientales.

-¿Qué se pierden los extremeños que no leen a los blogueros de HOY?

-Descubrir, conocer, compartir experiencias, lugares, conocimientos, tendencias, de la mano de personas apasionadas por sus aficiones, trabajos o profesiones.

-¿En verano lee más de lo habitual?

-Quizás suelo leer más en vacaciones, disfruto de mayor tiempo libre y, con estas temperaturas, hay determinados momentos del día que la compañía de un libro es lo que apetece. ¿Qué leo? En verano suelo leer novelas de ficción, suspense, entretenidas, o lo que no he podido leer durante el invierno por falta de tiempo ¿A quién? Ahora acabo de terminar un libro de la saga policiaca de Camilla Läckberg, Las hijas del frío ¿Dónde? ¿Cuándo? En general leo durante las largas siestas del verano o antes de dormir. No puedo leer en la piscina o en la playa, mis hijos todavía son pequeños y no puedo relajarme y desconectar.

-¿Estas fechas son idóneas para.?

-Descansar, aunque sea un tópico las vacaciones son para cambiar de aires, despejar la mente y recargar las pilas.

-El curso que viene se ha propuesto.

-Escribir más y mejor para que los lectores aprecien el conocimiento científico, y no sólo su aplicación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Espero que haya cambios que se traduzcan en una apuesta firme por la investigación»