

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Miércoles, 28 de agosto 2013, 19:21
Fin del contrato que tiene paralizadas desde hace meses las obras del nuevo hospital de Cáceres. La medida estaba anunciada desde tiempo atrás, pero fue ayer cuando se formalizó, lo que hace avanzar algo en la maraña legal y económica que ralentiza la ejecución de un servicio social básico. El Ejecutivo extremeño autorizó ayer en Consejo de Gobierno resolver el contrato de las obras del nuevo hospital, adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas integrada por Placonsa, Joca y FCC.
Según explica la Consejería de Salud, tras conceder audiencia al contratista y desarrollarse el correspondiente proceso de alegaciones, el Consejo de Gobierno dio su visto bueno a esta decisión tras haber recibido el dictamen positivo del Consejo Consultivo. El Ejecutivo extremeño trata ahora de que de la finalización de este contrato pueda obtener una indemnización, por lo cual el Servicio Extremeño de Salud (SES) debe hacer una valoración de «los daños y perjuicios por incumplimiento del contratista».
«La resolución del contrato dará lugar a la comprobación, medición y liquidación de las obras realizadas con arreglo al proyecto, fijando los saldos pertinentes a favor o en contra del contratista, siendo necesaria la citación de éste, para su asistencia al acto de comprobación y medición», explica textualmente la consejería de Salud.
El futuro
Esta anulación del contrato pretende sacar de la paralización el proceso de construcción del nuevo centro cacereño, pero ahora hay que esperar una nueva adjudicación. Al respecto la consejería precisó que es necesario finalizar la resolución del contrato, con todos sus efectos, antes de dar cualquier otro paso. «Hay que tener en cuenta de que se trata de un proceso contradictorio que también depende de los pasos que a partir de ahora decida adoptar el contratista».
Las versiones sobre el estado de las obras han sido contradictorias, aunque hace cerca de 10 meses que no se ve movimiento en la finca en la que se ubica el nuevo hospital de Cáceres, en la finca el Cuartillo, en las proximidades del Centro de Cirugía de Mínima Invasión. Esta resolución de contrato abre, pues, una puerta a la finalización de las obras del hospital, aunque, según la información de la Consejería de Salud, no se vislumbran plazos para un horizonte concreto.
El médico Luis Palomo, integrante de la Plataforma Prohospital, aseguró ayer a este diario que no contaban con más información que la que se hizo pública ayer acerca de la finalización del contrato.
Lo que sí sugirió Palomo es que ha de acelerarse el proceso para no perder las ayudas europeas que están concedidas y también para aprovechar el trabajo que ya está hecho. Esta plataforma, que se manifestó en la calle por primera vez el pasado mes de junio, reclamaba la conclusión de la primera fase de esta obra. Según los cálculos que hicieron públicos recientemente, aún falta una inversión de 40 millones de euros para terminar lo poco que falta de la obra, ya que se estima que está a un 91%, un punto en el que sí han coincidido las empresas constructoras y la consejería de Salud.
9 millones de euros más
Ha sido un proceso lleno de obstáculos. El pasado mes de abril el consejero de Salud Luis Alfonso Hernández Carrón anunció que los «incumplimientos» de las empresas que ejecutan las obras obligaron al Ejecutivo regional a iniciar un expediente de resolución de contrato.
La UTE había solicitado 9 millones de euros más para acometer los trabajos finales de la primera fase del hospital. Fue en el mes de abril cuando Hernández Carrón informó a la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, de la petición de más presupuesto por parte de las empresas.
Según explicó, la anterior administración ya había aceptado un modificado de nueve millones y medio de euros que había sido aceptado. Hernández Carrón utilizó entonces la palabra «chantaje» para referirse a la presión que estaban ejerciendo las constructoras.
El argumento de problema heredado ha sido empleado en distintas ocasiones en este asunto del hospital cacereño y sus dilatados plazos. El consejero llegó a hablar de «contrataciones temerarias» llevadas a cabo por el anterior Gobierno extremeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.