

Secciones
Servicios
Destacamos
C. M. C.
Jueves, 29 de agosto 2013, 15:21
Con permiso de José Antonio Pecharromán, nacido en Cáceres pero de corazón castellano-manchego, y de Alberto Contador, con orígenes en Barcarrota, Julián Sánchez Pimienta (Zafra, 1980) es el último extremeño que ha corrido la Vuelta a España, concretamente en 2004, 2005, 2007 y 2010. Una grave lesión sufrida en Polonia en el verano de 2011 le impidió participar en la pasada edición y aún le tiene fuera de combate, luchando por volver al ciclismo con un duro trabajo de rehabilitación.
-¿Qué tal va su recuperación?
-Mi recuperación va más lenta de lo que esperaba porque se ha complicado bastante. Me fracturé la rótula en julio del año pasado, pero también tengo el tendón afectado y edema óseo. La próxima semana me ve el traumatólogo aquí, en Pamplona, y veremos lo que dice. Fue una caída en la vuelta a Polonia, una carrera Pro-Tour que era justo antes en la Vuelta a España.
-Aquello fue un palo para usted, sobre todo porque le impidió estar en la que hubiera sido su quinta Vuelta.
-He corrido las vueltas de 2004 , 2005, 2007 y 2010. En 2011 el equipo no fue invitado y 2012 era mi oportunidad de volver, pero la caída me lo impidió. Llevaba tiempo dejándome ver mucho con ese objetivo. Ese año estuve en todas las carreras Pro-Tour y en todas ellas estuve escapado, fui líder de las metas volantes en el País Vasco y líder de sprints especiales en la Volta a Cataluña, y además gané la montaña en el País Vasco. Estaba a un nivel muy bueno, y de hecho en Polonia cuando me caí ya estaba escapado en la primera etapa.
-¿Tiene alguna fecha de regreso a la competición?
-Ahora no pienso en nada más que en recuperarme, en que la rodilla quede bien y no me impida seguir montando en bici porque me encanta el ciclismo, aunque ya no sea a un nivel profesional. La verdad es que cada vez soy un poco más pesimista, porque además ahora me han dicho que inclsuo puedo tener una posible necrosis.
-¿Qué significa para un ciclista correr la Vuelta a España?
-Correr la Vuelta a España es lo más grande que hay para un ciclista español. Me hubiera gustado correr el Tour y un par de años estuve cerca, pero al fin y al cabo la Vuelta es lo mismo solo que trasladado a España, aunque luego tenga menos repercusión mediática. Es una gran vuelta de tres semanas, lo más duro que hay. Pienso en los que ya están corriendo ahora, que mirarán al llegar al hotel el libro de etapas, y no querrán ni ver lo que les queda por delante.
-¿Le dará tiempo a pasarse a saludar a los compañeros?
-Hasta para eso estoy gafado. Para una vez que pasa por mi tierra, por Zafra, y yo aquí en Navarra. Me voy a quedar con las ganas de ir a saludar a los compañeros del pelotón, que los conozco a casi todos después de 10 años en la élite porque he rotado por muchos equipos.
-¿Quién es el ciclista que más le han impresionado corriendo a su lado?
-Creo que Alberto [Contador]. Alguna vez he estado cerca de él cuando ha atacado en montaña y la verdad es que impresiona la forma que tiene de arrancar. Y luego claro, Armstrong daba una sensación como de ser de otro planeta.
-Y después cayó en desgracia.
-Sí, pero todo esto ha servido para que el ciclismo ahora mismo esté limpio. Con el ciclismo se han cometido muchas injusticias, como si llegan con el radar de la autopista y resulta que se dedican a medir la velocidad sólo de los coches rojos. Si sólo van a por un grupo de deportistas, pues lo normal es que sean ellos los que caigan.
-Cuando empezó en el Fassa Bortolo usted era de los que preparaban los sprints para Petacchi, aunque luego se reconvirtió en escalador. ¿Da más miedo una bajada o una llegada al sprint?
-Para mí un sprint, sobre todo en mis primeros años, cuando intentaba apurar al máximo para ahorrarles todo el trabajo posible a los lanzadores de Petacchi. Era una tensión brutal. En una bajada puedes pegarte también un buen tortazo, pero eres tú quien tiene el control y sabes dónde está tu límite. Cuando vas metido en un pelotón dependes de factores externos. Recuerdo en la famosa caída de Holanda en la Vuelta a España que yo iba con Purito a cinco kilómetros de meta o así y al acercarnos a la rotonda me dijo: «Por ahí no entramos todos a la vez». Se formó una montonera con más de 50 ciclistas al suelo.
-¿Quién va a ganar la Vuelta?
-Uff, es difícil... Yo creo que Nibali, con quien también coincidí en el Fassa Bortolo. Creo que estará en el podio con Valverde y Purito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.