Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 30 de agosto 2013, 02:05
El sindicato CCOO ha denunciado que el Ayuntamiento de Badajoz lleva dos meses sin abonar a la Policía Local las cantidades que preveía el 'Plan Operativo de Recursos Humanos' de este cuerpo policial en su segunda fase de aplicación. Mientras, explicó ayer el sindicato, sí se han modificado las jornadas policiales contempladas, aumentando los días de trabajo y creando «tensiones» y «malestar» entre los agentes.
En julio de 2012, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Badajoz aprobó un 'Plan Operativo de Recursos Humanos para la Policía Local', pese al «rechazo» de los «sindicatos mayoritarios» y sin llegar a un acuerdo en mesa de negociación. Comisiones Obreras denuncia la «mala gestión» de este servicio y el «incumplimiento reiterado» de la normativa y de los acuerdos por parte del equipo de Gobierno del consistorio pacense.
Desde CCOO, se ha criticado que este plan perjudica «especialmente» a aquellos agentes que prestan su servicio en la calle, pues han visto aumentadas en «mayor medida» sus jornadas de trabajo, el número de noches, fines de semana y los festivos que realizan.
Mientras, sus retribuciones «seguirán siendo las mismas que las de aquellos quienes prestan una jornada de lunes a viernes sólo por la mañana. «El plan se diseñó aumentando la carga de trabajo de desigual manera entre unos y otros policías, pero las compensaciones económicas previstas eran las mismas para todos».
Más jornadas
Según CCOO, los grupos operativos que trabajan en coches se ven obligados a trabajar 30 jornadas más; los grupos 'center' -motoristas- 21 días más; y los de proximidad Ronda -servicio a pie- 57 jornadas más.
Además, los otros servicios -fundamentalmente puestos de oficina- tendrían un aumento de solo 13 jornadas más al año; por lo tanto, «las diferencias están claras pero las subidas salariales son las mismas».
Según CCOO, el Consistorio ha perdido además «numerosos» recursos en los que se le obliga al pago de un factor detractor que estableció para el complemento específico de los policías y que se estaba aplicando ilegalmente a numerosos agentes.
El sindicato incluye además otras cuestiones, como por ejemplo que la plaza de superintendente jefe haya sido impugnada, que los vehículos no cumplan las «obligaciones» establecidas en el Reglamento Interno; o no se hayan creado los órganos de participación previstos.
Además, el Ayuntamiento de Badajoz «todavía tiene pendiente» una convocatoria del año 2006 de 5 plazas de agente pese a que ha llegado a tener 5 sentencias judiciales en su contra tras «continuas ilegalidades e irregularidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.