

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Viernes, 30 de agosto 2013, 09:42
El universo del papel y letra impresa sigue teniendo una considerable legión de fans. La literatura continúa siendo un recurso para la evasión, el entretenimiento y para abrir la mente. La Biblioteca Pública de Cáceres lleva años reuniendo a amantes de las letras en torno a los clubes de lectura, una de sus propuestas más consolidadas.
Actualmente hay ocho funcionando. La gran demanda de este recurso, con escasas plazas libres para el curso 2013-2014 hace que la Biblioteca Pública esté planteándose buscar soluciones para que todo el que quiera pueda encontrar en esta sede un espacio en el que leer. No hay más presupuesto, según explica María Jesús Santiago, directora de la Biblioteca, la idea es que si hay un grupo de personas que se organice de forma independiente y cree su grupo, éste pueda tener cabida en este centro cultural. Actualmente los monitores de los clubes de lectura que dirigen estas actividades reciben una remuneración económica, excepto el de historia. Los clubes que se creen de manera espontánea no contarán con esta financiación, pero sí recibirán aportación de libros.
La inscripción para los cursos de lectura arrancó el pasado lunes 26. En realidad, solo quedaban 20 plazas disponibles para los clubes de francés, portugués e italiano. Las inscripciones para los clubes de lectura en español (hay tres), inglés e historia eran únicamente para renovar la lista de espera. Son los más populares. Por ahora, a no ser que haya personas que se den de baja, no hay hueco para estos cinco círculos lectores.
Cada grupo cuenta con un número de entre 20 y 25 personas, así que la cifra total ronda las 200. Según precisa Santiago es el número ideal, ya que por encima de 25 es difícil mantener la atención y la calidad, y tampoco se dispondría de libros suficientes. Es difícil solucionar el tema de la gran demanda que se genera. No es un taller que renueve su alumnado, sino que las personas que forman parte de este club puede continuar las ediciones que deseen. ¿Debería haber un límite para participar en estas iniciativas? Santiago asegura que el debate está abierto, pero que ella particularmente opta por mantenerlo. «Hay lectores que son valores del grupo, que aportan mucho».
El club de lectura en castellano es un grupo de personas que comparten la lectura de un libro y que se reúnen periódicamente para comentarlo. Los de idiomas extranjeros tratan de acercarse a cada una de las culturas que correspondan en cada idioma. Se exige un nivel suficiente de comprensión del idioma para poder abordar las obras en cuestión. Las reuniones son semanales, aunque en idiomas como en inglés se celebran cada quince días.
Programación
Quedan pocos días para que arranquen los clubes de lectura del curso 2013-2014. Fernando Cid dirige dos de los tres cursos de castellano. Uno de ellos, el que se celebra los lunes, comienza el 16 de septiembre, y el primer libro sobre el que tendrán que debatir será 'La sonrisa etrusca', de José Luis Sampedro, escritor y filósofo recientemente fallecido. El segundo club de lectura en castellano arranca el 18 de septiembre y se llevará a cabo todos los miércoles. El libro propuesto es 'La Playa de los ahogados', de Domingo Villar. Hay un tercer club de lectura en castellano, que dirige Victoria Jiménez, que se celebra los martes y que comenzará con la lectura 'Cementerio de pianos', de José Luis Peixoto. Comenzará el 17 de septiembre. El club de lectura de historia comienza el 1 de octubre, lo dirige Antonio Rodríguez y se leerá la obra 'Hernán Cortés', de Miguel Rojas Mix.
Magdalena Aguas dirige el club de portugués, que se inicia el 17 de septiembre y que aún no cuenta con ningún libro programado. 'Watermelon' de Marian Keyes es el libro del club en inglés, quincenal, que se inicia el 12 de septiembre y que coordina Fátima Rodríguez Estecha y Pilar Rodríguez. Elisa Luengo dirige el club en francés, los jueves, que arranca el 3 de octubre con 'El Amante', de Margarita Durás. Loli Gómez, del club de italiano, que empieza el viernes 4 de octubre, propone como primera lectura 'Nei mare ei sono i coccodrilli', de Fabio Geda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.