Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
«Si no realizamos cambios a gran escala, volveremos a estar en una situación agónica»
REGIONAL

«Si no realizamos cambios a gran escala, volveremos a estar en una situación agónica»

«En el blog realizo un recorrido diferente por el patrimonio extremeño, un viaje a los espacios más singulares, atractivos y amenazados de nuestra tierra, un experimento de divulgación»

M. G.

Viernes, 30 de agosto 2013, 10:11

- Para quien no le conozca, ¿usted es.? ¿de qué trata su blog?

-Me llamo Víctor Gibello Bravo, soy arqueólogo, historiador, historiador del arte, fotógrafo y emprendedor. Desde hace una década dirijo la empresa Arqveocheck con la que he realizado numerosos proyectos de estudio, excavación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural por toda España. Nací en Cáceres, resido en Mérida y he vivido en diversos lugares de la región, entre ellos Hervás, Plasencia, Burguillos del Cerro y Montemolín, circunstancia que me ha ayudado a apreciar, querer y conocer en profundidad Extremadura. He escrito varios libros, otro está en camino, así como numerosos artículos en publicaciones científicas nacionales e internacionales. Mi blog, 'Paraísos olvidados', es un recorrido diferente por el patrimonio extremeño, un viaje a los espacios más singulares, atractivos y amenazados de nuestra tierra, un experimento de divulgación y un intento de crear conciencia en la sociedad para su valoración, protección, restauración y disfrute.

-¿Cómo resumiría, brevemente, la época que nos toca vivir?

-Injusta, contradictoria, incoherente y, pese a todo ello, muy esperanzadora. Usamos tecnología del siglo XXI, pero vivimos en un sistema del siglo XIX que ya no es capaz de dar respuesta a las necesidades reales de la gente. Fruto de ese desacompasamiento se generan conflictos absurdos, pues intentamos remediar nuevos problemas con viejas soluciones, ya totalmente inútiles. La crisis será superada, ojalá en breve, pero, teniendo en cuenta que esta es consustancial al propio sistema, si no realizamos cambios estructurales valientes a gran escala, en unos años volveremos a estar en una situación agónica similar. Este círculo vicioso será roto cuando nuestro espíritu creativo, el que define realmente nuestra especie, supere la mentalidad depredadora que nos gobierna, cuando, por fin, entendamos que colaborar es mejor que competir.

-Será una época positiva porque.

-Haremos una reflexión seria que nos permitirá aprender de los errores y diseñar el mundo en que queremos vivir. Será una época positiva porque ha llegado el momento de hacer los cambios necesarios.

-O quizás será lo contrario porque.

-Soy un optimista, no me planteo esta posibilidad, la opción B está descartada de partida.

-¿Cómo saldremos de esta en Extremadura? ¿Mejores, peores, más, menos, más lejos, más cerca.?

-Hace unos días leí una frase interesante: «Si ha entrado en un callejón sin salida, no se ponga nervioso, basta con que salga por donde ha entrado». Extremadura tiene todas las posibilidades de salir fortalecida de una situación crítica como la que estamos viviendo, basta con dar marcha atrás y rectificar todos los errores que nos han conducido a donde estamos. Nuestros recursos están casi intactos, hay muchas personas dispuestas a darlo todo por su tierra, personas formadas, ilusionadas y comprometidas. Saldremos mejores, el propio hecho de sobreponerse y vencer la tempestad lleva implícito ascender un escalón cualitativo.

-¿Escribir el blog supone un reto, un riesgo, un placer, un dolor.? ¿Por qué?

-Un placer, por supuesto. Escribir de algunos de los temas que me apasionan y poder compartirlos con los lectores es un gusto. También es un acto de compromiso con el patrimonio, su defensa es hoy muy necesaria.

-¿Y hacerlo en el HOY implica.?

-Realizar el blog para HOY (escribir y fotografiar, en mi caso) implica una gran responsabilidad, no en vano, por su trayectoria, historia y posicionamiento es el principal medio de comunicación de la región. Es un desafío estar a la altura de lo que se espera de un medio de referencia para todos los extremeños, de una verdadera institución.

-¿Son muchas las veces que se muerde la lengua? ¿Con qué temas, personas o noticias de actualidad?

-Tengo libertad absoluta para expresarme, de otra forma no podría afrontar el reto que supone la elaboración de cada artículo. Sin embargo, de forma irónica, tendría que decir que, dado que somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras, en ocasiones, he de hacer ejercicios de autocontención discursiva para seguir manteniendo mi libertad. Me enseñaron hace años que, tan importante como decir lo que se piensa es pensar lo que se dice, por lo que entiendo esencial escribir desde la reflexión.

-¿Cuáles son sus temas fetiche, aquellos por los que irremediablemente siente más atracción o interés?

-Los temas que trato son siempre aquellos que me apasionan, que me atraen, teniendo en cuenta que tengo libertad absoluta para elegir, sería absurdo decantarme por otros. Disfruto con cada monumento, con cada yacimiento arqueológico, con los paisajes históricos y la naturaleza que los envuelve y trato de regalar un poco de ese goce personal a los lectores en cada post.

-¿En quién piensa cuando escribe? ¿A qué perfil o prototipo de lector se dirige?

-No pienso en personas o posibles lectores-tipo, pienso en los espacios y cómo ellos, si pudieran tener preferencias, quisieran ser mostrados. Establezco conexiones sentimentales y simbólicas con estos lugares, de algún modo, les doy voz, ellos me utilizan para contar sus historias largo tiempo guardadas.

-¿En quién se inspira? ¿Qué escritores, blogueros o columnistas son sus referentes?

-La fuente de mi inspiración está en los sitios que fotografío y los temas sobre los que escribo, cada uno de esos paraísos olvidados daría pie para escribir libros completos. Trato de seguir mi propia senda y huir de referentes, pero cada libro estudiado, cada artículo leído crea influencias inconscientes de las que es difícil desvincularse.

-¿Recuerda algún blog especial por su repercusión o consecuencias, fuesen positivas o no?

-Quizás esta sea una pregunta que debieran contestar los lectores. Cada artículo está generando multitud de anécdotas, todas muy positivas, y, sobre todo, despertando el interés existente sobre nuestro Patrimonio, sobre nuestra historia, un tanto dormido debido a la desconexión existente entre investigadores y gestores y la población en general.

-¿Qué se pierden los extremeños que no leen a los blogueros de HOY?

-Los blogs de HOY aportan una visión amplia y heterogénea de temas muy variados, leerlos permite un acercamiento diferente a la realidad de la región.

-¿En verano lee más de lo habitual? ¿Qué lee? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?

-La época del año no condiciona mis lecturas, el verano ni aumenta ni disminuye mi acercamiento a los libros. Leo todo aquello que atrae mi atención, mucho libro técnico, científico, pero también ensayo, novela y poesía. Suelo tener siempre varios libros abiertos que voy alternando en función de lo que me apetece en el momento. Ahora estoy leyendo (o releyendo) Desobediencia civil y otros ensayos, de Henry Thoreau, Breve historia del progreso, de Ronald Wright, Nocturno, de James Attlee, Dentro de la mente neolítica, de David Lewis-Williams y Scivias, de Hildegard von Bingen.

-¿Estas fechas son idóneas para.?

-Para hacer todo lo que llevamos demasiado tiempo posponiendo y no nos atrevemos a hacer, ha llegado su tiempo.

-El curso que viene se ha propuesto.

-La vida es un continuo, no hay cursos, esa es una ficción que nos concede el mundo académico. El tiempo que viene intentaré seguir recorriendo esa senda no trazada, ese camino que se desbroza cada día y que se crea del puro acto de caminar. El tiempo que viene espero seguir visitando paraísos olvidados y compartir esta maravillosa experiencia con todos ustedes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Si no realizamos cambios a gran escala, volveremos a estar en una situación agónica»