Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de abril, en Extremadura?
Manuel Parra, Mónica Correa y Antonio Villafaina, con los niños del comedor que han sufragado. :: J. V. A.
El Gurugú espera no repetir el comedor de verano para niños
BADAJOZ

El Gurugú espera no repetir el comedor de verano para niños

La asociación de vecinos lo puso en marcha en julio por la situación económica de muchos padres del barrio

A. GILGADO

Sábado, 31 de agosto 2013, 10:46

A la una y media de la tarde llegó el pizzero en coche. La docena de pizzas de tamaño familiar que le encargaron no caben en la moto y tuvo que tirar del vehículo de la empresa.

Aparcó puntual en la plaza de la Rana del Gurugú. Allí tiene su sede la asociación de vecinos del barrio y desde julio el aula donde se imparten los talleres funciona como comedor improvisado. Durante ocho semanas se han servido desayunos y comidas a 35 niños de los Colorines, el Gurugú y la Luneta. Han seguido un plan completo. Llegaban a las nueve y media y se iban a las tres, pero entre las tostadas y el arroz no han perdido el tiempo: visitas a la piscina de la Granadilla, al 'Vive el Verano' de Castelar o tareas de repaso con Víctor, el maestro.

Ayer tocó pasar por Vive el Verano. A las dos menos cuarto se bajaron del autobús que les trajo del centro y devoraron lo que se sirvió en la mesa. Pizza de primero, bacalao de segundo y una enorme tarta de postre. Normalmente comen legumbres, carne o pescado y fruta, pero ayer era el último día y la clausura traía una sorpresa: pizza y dulces.

Con la tarta se puso fin a una de las iniciativas que más dio que hablar a principios de verano. En pleno debate sobre la conveniencia de abrir algunos comedores escolares para garantizar una alimentación sana a los niños de las familias con menos recursos, la asociación de vecinos del Gurugú dio un paso al frente y puso en marcha el suyo propio.

Ricardo Cabezas, el presidente vecinal e impulsor de la idea, se paseaba ayer entre los chavales haciendo fotos de recuerdo con entusiasmo. «Gratificante», era la palabra que más repetía cuando se le preguntaba por el balance.

Cabezas quiso que los chavales conocieran a quienes, en cierto modo, han sufragado su sustento durante el verano. Por allí estaban, repartiendo bandejas a los comensales, Manuel Parra y Mónica Correa -de la Fundación Eurolimpiezas- y Antonio Villafaina -de la Obra Social de Caja de Badajoz-.

Caja de Badajoz donó 4.800 euros para comprar alimentos y la empresa de limpiezas ha pagado a las dos cocineras que durante estos dos meses han trabajado en la cocina del centro vecinal. En total, según calcula Ricardo Cabezas, la iniciativa ha costado entre 9.000 y 10.000 euros. Han intentado estirar al máximo el dinero. Dice que todavía no ha pagado al autobús que cada día traía y llevaba a los muchachos desde la piscina o el centro hasta la plaza de la Rana.

La opción de Tubasa la descartaron porque en el traslado de ida y vuelta perdían media mañana. Necesitaban uno directo y eso vale 3.000 euros los dos meses. También se han ahorrado en monitores gracias a siete voluntarios de la propia asociación de vecinos. La mercancía la han comprado barata poque se dieron de alta como mayorista y se han surtido en las grandes superficies para mayoristas que hay en el polígono El Nevero. Material de cocina tampoco han tenido que comprar porque lo guardaban gracias a una subvención que recibieron hace muchos años para un taller de cocina y las bandejas y cubiertos se las ha cedido el colegio Santa Engracia.

Con este juego de malabares, no extraña que Ricardo Cabezas anduviera ayer agradecido y quiso que los responsables de Caja de Badajoz y Eurolimpiezas escucharan palabras y aplausos de agradecimientos de los chavales.

La intención de la asociación que preside es no tener que repetir esta experiencia. Recuerda Cabeza que surgió como medida de urgencia ante las dificultades económicas de muchas familias del entorno. Todos los padres de lo chicos que han pasado por el comedor llevan años en el paro y muchos ni tan siquiera tiene ya el famoso subsidio de 420 euros. «Era necesario hacerlo y el año que viene, si todo mejora quizá ya no lo sea».

Para Antonio Villafaina, uno de los agradecidos, se ha conseguido sacar de las calles a los niños durante dos meses y eso, en barrios tan conflictivos como los que viven supone alejarles de entornos y referentes poco sanos. En Eurolimpieza también se mostraron encantados por haber participado. No era la primera vez que lo hacen con el barrio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Gurugú espera no repetir el comedor de verano para niños