Borrar
Sonia Grande, concejala de Servicios Sociales, Empleo y Empresa dio los datos sobre la renta básica. :: HOY
El Ayuntamiento tramita 331 solicitudes de renta básica en los primeros 30 días
PLASENCIA

El Ayuntamiento tramita 331 solicitudes de renta básica en los primeros 30 días

En un mes los Servicios Sociales municipales han informado a 1.053 personas, de las que 700 pasaron durante la primera semana

A.S.O.

Sábado, 31 de agosto 2013, 12:40

Hasta la fecha, 331 vecinos de Plasencia han pedido, a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, la concesión de la renta básica a la Junta de Extremadura. El dato fue dado ayer por la concejala de Servicios Sociales, Empleo y Empresa, Sonia Grande. Ésta explicó que del total de peticiones, 239 ya han sido ya enviadas a la Junta para su valoración y 92 están pendientes de presentar algún tipo de documentación, caso de certificados de empadronamiento o de bienes. A esta cifra habrá que sumar las solicitudes que hayan formulado 'por libre' otros vecinos, ya que también la normativa reguladora da esta otra posibilidad.

La edil hizo balance de los primeros 30 días desde que se abriera la presentación de solicitudes de la renta básica. Desde el uno de agosto hasta ayer, los Servicios Sociales Municipales atendieron 1.053 peticiones de información previa a personas interesadas. La cifra seguirá en aumento aunque la previsión del Gobierno local es que ya sea un goteo y no la avalancha inicial.

El mayor 'boom' se registró en la primera semana, en la que los trabajadores sociales informaron, en citas individualizadas, a 700 personas con una espera media de 20 minutos y un tiempo de consulta medio de más de un cuarto de hora. Estos informaron a los aspirantes de los requisitos y variantes reguladoras que existen para solicitar u obtener esta ayuda de seis meses, prorrogable por otros seis.

El grupo más común de demandantes, indicó Grande, es el de varias unidades familiares e hijos menores conviviendo en un mismo domicilio, «lo que indica que hay muchos abuelos que tienen recogidos a sus hijos en casa por el desempleo».

Otro de los colectivos destacables ha sido el de los ciudadanos de la etnia gitana, con 83 familias; un hecho posible porque la renta básica no es incompatible con otras permanentes siempre que éstas no sean superiores a los límites señalados. Como colectivo más desfavorecido para lograrla, citó los monoparentales de 18 a 25 años y los mayores de esta edad emancipados que comparten renta con padres jubilados. La concejala animó a todos los que piensen en tramitar de forma autónoma la renta básica que lo hagan a través del Ayuntamiento ya que «sí o sí, van a tener que pasar por los Servicios Sociales pues es necesario el informe del trabajador social y «se ahorrarán tiempo y esfuerzo». También habló de cierta picaresca detectada en algunos empadronamientos y advirtió de que será desenmascarada al realizar el informe social, aunque admitió que hay parejas de hecho no registradas como tales que pueden solicitarla por separado o casos de intento de empadronar a los hijos en una cochera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento tramita 331 solicitudes de renta básica en los primeros 30 días