

Secciones
Servicios
Destacamos
ALMUDENA BLANCO
Domingo, 1 de septiembre 2013, 12:34
Hay situaciones en la vida que le superan a uno. Siempre es bueno desahogarse con alguien de mucha confianza. Pero hay muchas personas que no son capaces de contar sus problemas a los más cercanos para no preocuparles. Por ello está a disposición de todo el que quiera el teléfono de la esperanza. En situaciones de incomunicación, divorcio y, sobre todo, soledad, siempre es bueno encontrar a alguien que te tienda una mano y te comprenda.
El teléfono en el que se puede encontrar a una persona que ayude en esos casos es el 924 22 29 40. Esta organización no gubernamental (ONG) se creó para ayudar a personas que estaban solas y necesitaban desahogarse con alguien. «A medida que ha ido pasando el tiempo no solo nos dedicamos a la atención en crisis mediante las llamadas, sino también a través de consultas psicológicas o jurídicas en persona», explica Miguel Ángel Hernández, presidente de la asociación.
Con este programa no sólo tienen la intención de ayudar a las personas en un momento de bajón emocional, sino también les ayudan a aprender a actuar para que una vez que pasen esos momentos de desesperación puedan tener herramientas suficientes para que minimicen los daños y puedan superarlos por sus propios méritos. «Nuestra intención es que sean conscientes de que nosotros les podemos ayudar, pero quien realmente soluciona los problemas son ellos», relata Miguel Ángel.
El servicio del voluntariado está disponible las 24 horas del día los 365 días del año. Actualmente el presidente señala que tienen problemas para cubrir todo el horario porque solo disponen de 40 voluntarios. «Lo ideal serían 60, para que haya buen funcionamiento y se puedan cubrir todos los turnos, pero en verano lo tenemos difícil porque muchos están de vacaciones».
Para que nadie se quede sin recibir ayuda, también tienen habilitado desde hace un par de años el número 902 50 00 02. «Esto se hizo así para que se pudiera atender desde cualquier sitio sin necesidad de tener que dirigirse a una oficina en concreto, pues te deriva a cualquier lugar de España», cuenta el presidente de la asociación. «También tenemos otro servicio, aunque todavía está en proceso de implantación que se denomina telesperanza digital. Desde nuestra página web (www.telefonodelaesperanza.org) se puede hacer una especie de videollamada gratuita que nuestros voluntarios las reciben igual que si se estuviera llamando por teléfono. Esto no está teniendo el éxito que nos esperábamos», insiste.
Normalmente el perfil de usuario que tiene esta ONG es a partir de los 30 años y mayoritariamente mujeres, y el mayor número de llamadas se produce en agosto. «Esto es así porque en verano las personas pensamos que vamos a solucionar todos los problemas que no hemos podido arreglar durante el resto del año por disponer de menos tiempo libre. Pero al pasar las vacaciones se dan cuenta que no han sido capaces de cumplir aquello que se habían propuesto y suelen sentirse impotentes y piensan que no son capaces de solucionar solos sus problemas», explica.
Ayudas personalizadas
Paralelamente a estas ayudas también realizan sesiones personalizadas con los usuarios que peor se encuentren anímicamente. «Los psicólogos marcan la disponibilidad y planean las sesiones que crean convenientes y en función de esto se van dando las citas», afirma Hernández.
Todos los voluntario, al igual que los usuarios, son anónimos y confidenciales. Cuando una persona llama y le conceden una cita se le da un número de referencia, en ninguna ocasión se le piden datos personales. Lo mismo ocurre con las personas que atienden, esto es así porque muchas veces cuando dos personas no se conocen le es más fácil abrirse y contar sus problemas.
Para llegar a ser voluntario lo único que se exige es realizar la formación del teléfono, que consiste en dos cursos de crecimiento personal y un seminario de declaración de ayuda. Eso sí, hay muchas clases de tareas sin ánimo de lucro, no solamente los que están atendiendo a las personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.