

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL MARCOS
Domingo, 1 de septiembre 2013, 02:16
«Antes limpiar los bosques nos costaba dinero. Ahora a esa limpieza se le puede sacar dinero por el aprovechamiento para biomasa». Así explicaba el alcalde de Talayuela, Raúl Miranda, uno de los cambios que se han experimentado en los últimos años en relación con los bosques, en su condición de presidente de la asociación que agrupa a los propietarios de terrenos del Corredor Ecológico y de Biodiversidad de los pinares del Tiétar y su entorno. Una franja verde que va desde Pueblonuevo de Miramontes hasta La Bazagona abarcando los pinares de Jaranda, del Moreno, el Baldío y la Ollilla, en los términos municipales de Talayuela, Casatejada y Majadas.
La actuación de esa asociación se basará en un proyecto de conservación y mejora de los pinares que ha elaborado un Ingeniero técnico forestal, que dice en la introducción que desde su declaración como corredor ecológico y de biodiversidad no se ha hecho inversión alguna «más allá del señalamiento de ciertas rutas de senderismo». Por el contrario se ha constatado el malestar de vecinos y propietarios de pinares por el mal estado de los mismos y el riesgo de incendio existente. Por ello desde el Ayuntamiento de Talayuela se ha decidido dar un vuelco a esa situación realizando un plan que integre a propietarios particulares, montes públicos y vecinos.
En ese proyecto se dice que en ello «nos va la conservación de esta masa de pinar, que posee muchas singularidades», entre las que destaca, además de la fauna y la flora, ser uno de los pocos pinares situados en zona de regadíos o la cercanía de un cauce tan importante como el río Tiétar, «que hace que estos pinares sean muy transitados por vecinos y visitantes».
El estudio entra después a analizar el estado de la masa arbórea, que considera se encuentra «en estado deplorable», y los objetivos que se han marcado con la asociación. Éstos pasan por agrupar a los propietarios de fincas forestales, ordenar los montes de todos los asociados, mejorar en dichos montes la producción forestal en cantidad y calidad, representar a los propietarios asociados ante las administraciones o las instituciones forestales o proporcionar información, asesoramiento y asistencia técnica. El autor del proyecto cree que la aplicación del mismo podría generar beneficios directos, como la creación de empleo de conservación de la masa, pero también indirectos, ya que al estar mejor conservados los pinares podrían atraer turismo rural y hasta propiciar la creación de una empresa de biomasa. El objetivo final sería hacer rentable el monte, consiguiendo un equilibrio con los usos tradicionales que siempre se han hecho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.