Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 9 de abril, en Extremadura?
BADAJOZ

Nuevos héroes en el Casco Antiguo

Tres comerciantes que apostaron por el centro abrieron sus puertas hace menos de un año y ahora ven como los esfuerzos están dando sus frutos | No sólo hay tiendas que cierran, los más emprendedores se atreven y abren nuevos negocios

ALMUDENA BLANCO

Lunes, 2 de septiembre 2013, 13:14

En el Casco Antiguo comparten espacio numerosos locales que tienen echado el cierre desde hace infinidad de tiempo. Otros, la crisis le ha afectado un poco más tarde y tan sólo llevan cerrados unos meses. Mientras tanto los más arriesgados, que les gustan las emociones fuertes, han decidido innovar y renovar los negocios en Badajoz abriendo sus tiendas entre tanto desconsuelo empresarial.

Es el caso de Joaquín Sancha, José Luis Gómez, María José Moreno y María del Carmen Retamar. Estos autónomos han decidido retarle a un pulso a la crisis y han arriesgado en sus nuevos negocios. Todos ellos están cambiando la apariencia de las tiendas tradicionales y han dotado a Badajoz con productos nuevos y más innovadores.

A María José Moreno la encontramos en su tienda, 'Cosas de tt', junto a la máquina de coser de su abuela, dándole las últimas puntadas a su último trabajo. Esta afición le viene desde pequeña. Estudió bellas artes y luego comenzó a decorar muebles hasta que encontró que su pasión era la aguja. «Comencé ha hacer bolsos y llegó un momento en que hacía tantos que no los necesitaba, por lo que cree una tienda online», relata. Al ver la buena aceptación por parte de la gente se adentro en una nueva aventura, abrir su primera tienda en Badajoz.

Lo mismo le ocurre a María del Carmen Retamar, propietaria de la tienda 'Slow Shop', situada en la calle Virgen de la Soledad. Se podría decir que vende recuerdos del pasado convertidos en ropa. La fiebre por lo antiguo está causando furor entre los más fashionistas, por ello está autónoma no ha querido desaprovechar la oportunidad de crear este tipo de tienda en la ciudad. «Llevábamos tiempo pensando en abrir algo así en Badajoz puesto que no había nada parecido», cuenta.

En ciudades como Madrid o Barcelona es muy casual encontrarse tiendas de este estilo. «Nuestra especialidad es vender ropa Vintage, o lo que es lo mismo ropa antigua. La traemos de muchos lugares del mundo y de diferentes épocas: años 50, 60, 70 o incluso de los 80. Es muy difícil encontrar prendas originales de este tipo, por ello, su precio es un poco más elevado pero tienes la garantía de que es auténtica, y todas de primeras marcas. Somos personas ecológicas y volviendo a darle vida a ropa vieja es una buena forma de contribuir con el medio ambiente», incide. Aparte también se pueden encontrar imitaciones de este tipo traídas de diferentes ciudades de Europa, como por ejemplo Londres o París.

En ambas tiendas no sólo se venden ropa o accesorios. Los muebles que forman parte de la decoración también están a la venta. Es una nueva iniciativa que atrae a nuevos usuarios que no están interesados por la ropa. «Los clientes son muy variados, hay gente que viene directamente a la ropa y hay otras que al contrario, lo que menos les interesa es la ropa y vienen a comprar cosas para decorar. Llega gente de todo tipo y yo estoy encantada porque es lo que pretendo, no quiero que sólo venga un prototipo de personas, sino que haya variedad», explica la propietaria de la tienda 'Cosas de tt' en la calle Santo Domingo.

Cada maestrillo tiene su librillo y triunfar siempre consiste en luchar y tener un as debajo de la manga. Por eso cualquier iniciativa es buena para crear clientes y darse a conocer. En la tienda de María José Moreno se realizan talleres de todo tipo: ganchillo, punto, ganchillo XL, cardado de sellos,... «Lo que intento es hacer cosas diferentes y la gente está muy animada. Con el calor la cosa se ha puesto un poco floja pero en septiembre vuelvo porque la gente me está preguntando mucho».

La exclusividad también es otro de sus puntos fuertes a la hora de las ventas. «Tenemos mucha variedad y ninguna de las prendas se repiten», explica María del Carmen. Lo mismo ocurre en el establecimiento de María José, quién vende cosas hechas artesanalmente. «Yo hago bolsos y muñecas de trapo. También ayudo a mi pareja que hace los cuadros y las esculturas y los artículos de decoración que están por la tienda. Otra de nuestras curiosidades es que realizamos cosas por encargo».

Otro caso es el de los emprendedores Joaquín Sancha y José Luis Gómez con su tienda de cosmética Sancha. «Durante mucho tiempo forme parte de una cadena de cosmética a nivel nacional pero con la crisis todo esta mal, por ello decidí montar mi propia empresa», cuenta Joaquín. Para afrontar ese tiempo turbulento ofrecen una gran variedad de productos naturales de bajo coste. «No sólo en los vuelos hay low cost. La gente cada vez pide más calidad por menos precio y a eso nos estamos dedicando nosotros. Además trabajamos con materias de Extremadura para fomentar nuestra tierra», añade.

Estos cuatro empresarios son jóvenes emprendedores que no han decidido quedarse de manos cruzadas mientras que todas las tiendas de su entorno van cerrando, sino que se han armado de valor y con el mayor talento de todos, la imaginación, están abriéndose un camino sólido en este tiempo tan revuelto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nuevos héroes en el Casco Antiguo