Borrar
CÁCERES

Radares en los semáforos cazarán a los conductores que se salten la luz roja

El Ayuntamiento también instalará dos cámaras de control de velocidad media, que registran la entrada y salida de un vehículo en un determinado tramo

J. J. GONZÁLEZ@hoy_jjgonzalez

Miércoles, 4 de septiembre 2013, 09:50

Los conductores tendrán que pensárselo dos veces antes de pisar el acelerador para apurar un semáforo en ámbar y lograr pasar con riesgo de que se ponga en rojo y también con riesgo de que le llegue a casa una notificación de multa, cifrada en 200 euros y cuatro puntos del carné de conducir . Dentro de unos meses, cuando entre en vigor la nueva contrata del mantenimiento de la señalización de tráfico, la ciudad contará con un nuevo sistema de control de la circulación con el que la Policía Local podrá cazar a los infractores que se salten un semáforo en rojo. Lo podrá hacer con los denominados fotorrojos o radares de semáforo. Funcionarán tres dispositivos, que se instalarán en distintos puntos aún por determinar, previsiblemente las avenidas y cruces considerados más peligrosos y con más riesgos de atropellos. Es una de las novedades de la nueva contrata de mantenimiento de semáforos, que también incluye la instalación de otro sistema para combatir los excesos de velocidad mediante la medición del tiempo que debe tardar un vehículo en recorrer un determinados tramo con los límites legales establecidos. Si el vehículo controlado rebasa esa media, su conductor será multado al evidenciarse que ha circulado más rápido de lo permitido.

La comisión municipal de Urbanismo y Contratación, en su reunión de ayer, dio el visto bueno, con los votos del PP y la abstención de IU y el PSOE, al expediente de contratación del 'servicio de conservación y gestión de las instalaciones semafóricas, sala de control de tráfico y el sistema de restricción de accesos en la ciudad monumental'. La actual contrata la gestiona la empresa Sice con un coste de 197.000 euros anuales, pero el Gobierno municipal decidió no prorrogar la concesión y convocar una nuevo concurso con el fin de introducir cambios en este servicio, entre ellos el sistema de restricción del tráfico en el casco antiguo y la instalación de los fotorrojos y radares de control de velocidad media.

La nueva concesión, según el pliego de condiciones, contemplará los cambios que pretende el Ayuntamiento, por lo que eleva su coste anual a 270.000 euros. Es el precio de la salida fijado, parte del cual, 50.00 euros, se corresponde con las nuevas instalaciones y dispositivos, que se añaden a los semáforos ya existentes: las cámaras de control de los accesos a la ciudad monumental y los tres equipos de radares de semáforo o fotorrojos más otros dos radares de velocidad media.

Cómo funcionan

Los tres fotorrojos se instalarán en otros tantos puntos de la ciudad, en postes junto a cruces semafóricos. Disponen de dos cámaras, una para registrar la matrícula del coche y la otra para hacer una foto del vehículo infractor en el mismo cruce, tras haberse saltado su conductor el semáforo en rojo. Se activa el sistema dos segundos después de ponerse el disco en ese color, lo que quiere decir que los coches que hayan sido registrados han pasado sin respetar la señal. No miden la velocidad de los vehículos sino que se limitan a plasmar si han respetado o no la luz del semáforo.

En la ciudad de Badajoz se instalaron fotorrojos hace un año y en tan sólo una semana de funcionamiento 'cazaron' a casi un centenar de conductores infractores a pesar de que el Ayuntamiento había avisado incluso del lugar de su ubicación. En Badajoz se montaron una decena de puntos con carcasas disponibles para instalar las cámaras de los dos dispositivos adquiridos, de manera que se van rotando. En Cáceres, todavía no se han decidido las ubicaciones, pendientes de la propias propuestas que hagan las empresas que opten al concurso.

Otros radares

La guerra a los infractores también se librará con otra arma que, al igual que los fotorrojos, pondrá a disposición de la Policía Local la nueva empresa concesionaria: dos radares de control de velocidad media, que ya funcionan en distintas carreteras del país. Los dispositivos se ubicarán en dos tramos del vial urbano, con cámaras al inicio y al final de tal tramo elegido. Estas cámaras registran el número de la matrícula de los coches así como el momento de su paso para después ser registrados por otra cámara al final del trayecto y comprobar si han tardado en recorrerlo el tiempo ajustado a la velocidad legalmente permitida. El sistema calcula la velocidad media que se ha tardado y si rebasa el límite, llega la sanción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Radares en los semáforos cazarán a los conductores que se salten la luz roja