

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Jueves, 5 de septiembre 2013, 09:29
Arañando segundos. Así van algunos coches en la ciudad, con prisa y saltándose las normas de tráfico. A eso de la una del mediodía en la calle San Pedro de Alcántara un automóvil se aproxima al semáforo que regula el cruce con Avenida de España cuando éste acaba de cambiar del verde al rojo. El conductor acelera y se lo salta. Y esta práctica parece habitual.
El Ayuntamiento anunció el pasado martes que instalará radares en los semáforos, el sistema conocido como fotorrojos y que consigue «cazar» a los conductores infractores, registrando su matrícula y haciéndoles una foto. Este sistema es una de las novedades de la nueva contrata de mantenimiento de semáforos, junto a otro sistema de dos cámaras que trata de combatir los excesos de velocidad midiendo el tiempo que debe tardar un vehículo en recorrer un tramo y comparándolo con lo que tardan en recorrerlo automóviles infractores.
Este nuevo sistema, que ya se aplica en ciudades como Badajoz desde julio del año pasado, llegará a Cáceres antes de finales de año, cuando se cumplan con los plazos legales de que establece la resolución del nuevo concurso, una nueva concesión que eleva su coste anual a los 270.000 euros.
Habrá tres radares fotorrojos, que, si se opta por el sistema de Badajoz, pueden ir cambiando su ubicación.
Se prevé una lluvia de multas una vez que empiece a funcionar este sistema cuya ubicación se desconoce pero que, como resulta lógico, tendrán presencia en las vías de mayor tráfico, en donde se producen una mayor tasa de accidentes. Gil Cordero, las Avenidas de Antonio Hurtado, de la Hispanidad, Hernán Cortés o de Alemania son los puntos más conflictivos, en donde se producen más colisiones, exceso de velocidad y atropellos. Emeterio Corchado, jefe de la Policía Local apunta, no obstante, que no es tan común que los conductores se salten los semáforos en rojo y que es una medida para reforzar la seguridad vial.
En la calle, la opinión generalizada es favorable a este método, por hacer cumplir las normas de circulación. Un profesional del volante como Antonio Campos, copropietario y profesor de la autoescuela que lleva su apellido, asegura que no hay ninguna vía en la que se incumpla esta norma más que en otras. «No depende de la calle, depende del conductor, y hay conductores que no están concienciados», explica. También asegura, siempre desde su óptica de persona que «vive» en el asfalto, que la Policía no multa por infracciones que vayan más allá del estacionamiento. Está de acuerdo con la medida.
En la Avenida Hernán Cortés los comerciantes y vecinos también opinan sobre la instalación de los fotorrojos. Para José Vila, de la tienda de informática 'Compoex', «va a venir bien para que los coches respeten las normas».
Benito Pavón, un vecino, es favorable a la medida. «Hace dos días me tocó ver un accidente y no quiero que se repita». Alejandro Pérez trabaja en Mail Box Cáceres y cree que en avenidas como Hernán Cortés sería más adecuado instalar badenes, y que los fotorrojos son «un elemento recaudatorio porque quien se lo quiera saltar, se lo salta».
En la Avenida de Alemania también se aplaude la llegada de este método. Luis Gutiérrez asegura que «como peatón y como conductor veo que se corre mucho, hay que evitarlo». Desde el comercio Duchamanía, José Luis Puerto considera que hay rectas como Gil Cordero o Cánovas en las que los coches se saltan las normas, cree que esta medida puede funcionar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.