

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Viernes, 6 de septiembre 2013, 11:10
Hace alguna semana se puso en marcha el plazo para solicitar la Renta Básica en Extremadura, después de que la Asamblea Extremeña aprobara ponerla en marcha en la región el pasado mes de junio.
Se recibía una marea de gente en los primeros días en toda la región, tanta que incluso se producían colas durante las primeras horas en algunas grandes ciudades, aunque no tanta en Almendralejo. Pero de forma paralela, aunque no haya sonado tanto, se producía otro fenómeno, el incremento en las listas del paro, un requisito necesario para llegar a cobrar esa paga de la renta básica.
Ese incremento de demanda de trabajo por parte de extremeños en los centros de empleo de la región ha sobrepasado el 550 por ciento en los primeros quince días de agosto. Esta elevada cifra ha hecho que hayan sido 415 nuevas personas las que se hayan sumado a las listas del paro en esa primera quincena en el centro de empleo de Almendralejo.
Esta cifra contrasta con el incremento del paro de los dos últimos años, cuando hubo 41 y 63 nuevas inscripciones respectivamente, según unos datos oficiales a los que ha tenido acceso este periódico.
A pesar de ese incremento en el porcentaje de nuevos demandantes, Almendralejo no es ni mucho menos el municipio extremeño donde más se ha incrementado, ya que casi duplican esa cifra otros como Alburquerque e incluso Villafranca de los Barros. Si bien, es verdad que es la cifra más elevada de las grandes ciudades de la provincia de Badajoz.
Cifras
A pesar de esos datos, el mes pasado en Almendralejo sólo aumentó en paro en 4 personas, situándose la cifra en 5.409.
La variación de los últimos doce meses apunta a un incremento de 157 personas, lo que supone un aumento del 2,99 por ciento anual, aunque desde principios de años el dato es positivo, ya que se ha creado empleo en la localidad.
Las cifras de este último mes reflejan una disminución en 17 varones y un aumento en 21 mujeres.
Las cifras interanuales apuntan a una disminución del paro, que se produjo de forma consecutiva durante los cuatro meses anteriores. Por ello, la lectura que realizan algunos gobernantes sobre el paro en agosto es que se ha producido un incremento, que resulta «mínimo», teniendo en cuenta que sólo aumentó en cuatro demandantes almendralejenses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.